Regulación de la Tasa de Filtración Glomerular (TFG)
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 40,66 KB
La Tasa de Filtración Glomerular (TFG) es el volumen de filtrado producido por ambos riñones por minuto. La TFG promedio es de 115 ml por minuto en las mujeres y 125 ml por minuto en los varones. Dado que el volumen de sangre total (volemia) promedia alrededor de 5.5 L, esto significa que el volumen de sangre total es filtrado en los túbulos urinarios cada 40 minutos. La mayor parte del agua filtrada debe ser reabsorbida de inmediato por razones obvias al sistema vascular, de lo contrario, una persona moriría literalmente en cuestión de minutos debido a la pérdida excesiva de líquidos.
La vasoconstricción o vasodilatación de la arteriola aferente afecta la tasa de flujo sanguíneo al glomérulo y, por lo tanto, modifica la Tasa de Filtración Glomerular. Los cambios en el diámetro de la arteriola aferente responden tanto a mecanismos reguladores extrínsecos (producidos por la inervación de los nervios simpáticos) como a mecanismos reguladores intrínsecos (aquellos que se encuentran dentro de los riñones, también llamada autorregulación renal). Estos mecanismos son necesarios para asegurar que la TFG sea lo suficientemente alta para permitir que los riñones eliminen los desechos y regulen la presión arterial, pero no tan alta como para causar una pérdida de agua excesiva.
Mecanismos Reguladores
Mecanismo Regulador Extrínseco
Un incremento en la actividad nerviosa simpática estimula la constricción de la arteriola aferente. Esto ayuda a preservar el volumen de sangre y desvía sangre hacia los músculos y el corazón. Un efecto similar se produce durante el choque cardiovascular, cuando la actividad nerviosa simpática estimula la vasoconstricción. La disminución de la TFG y la disminución resultante de la tasa de formación de orina contribuyen a compensar la caída rápida de la presión arterial bajo estas circunstancias.
Mecanismo Regulador Intrínseco (Autorregulación Renal)
La capacidad de los riñones para mantener una Tasa de Filtración Glomerular relativamente constante frente a fluctuaciones de la presión arterial se llama autorregulación renal.
En la autorregulación renal, la arteriola aferente se dilata cuando la presión arterial media cae por debajo de 70 mm Hg, y se constriñe cuando la presión arterial media asciende por encima de lo normal.
De esta manera, el flujo sanguíneo a los glomérulos y la TFG pueden permanecer relativamente constantes dentro del espectro autorregulatorio de los valores de presión arterial.
Dos mecanismos generales son responsables de la autorregulación renal:
- La constricción miógena de la arteriola aferente, debido a la capacidad del músculo liso de percibir y responder a un incremento de la presión arterial.
- Los efectos de sustancias químicas de origen local sobre la arteriola aferente, lo cual es parte de un proceso llamado retroalimentación tubuloglomerular.
Cuando se produce una liberación más alta de NaCl y H₂O hacia el túbulo distal (como ocurre cuando un incremento de la presión arterial determina un ascenso de la TFG), la mácula densa envía una señal química que determina la constricción de la arteriola aferente. Ello reduce la TFG, de manera que ingresa menos líquido a los túbulos de la nefrona, una respuesta que protege contra sobrecargas a la parte más distante del túbulo distal y al túbulo colector cortical.