Regulación de la Seguridad Privada en España: Vigilantes y Detectives

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,09 KB

El Vigilante de Seguridad: Funciones, Límites y Requisitos Legales

La figura del vigilante de seguridad es uno de los pilares fundamentales del sistema de seguridad privada en España, tal como queda recogido en la Ley 5/2014 de Seguridad Privada (LSP). Esta normativa establece un marco regulador estricto que delimita con precisión sus funciones, requisitos y limitaciones.

Funciones Principales del Vigilante de Seguridad

  • Vigilancia y protección de bienes muebles e inmuebles, así como de las personas que se encuentren en su interior.
  • Control de accesos, incluyendo la comprobación de identidades y objetos personales. Si el individuo se niega a cooperar, se le puede impedir el acceso o requerir su abandono del lugar.
  • Detención de delincuentes sorprendidos in fraganti en el lugar objeto de protección, poniéndolos inmediatamente a disposición de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (FCS), sin poder interrogarlos.
  • Prestación de servicios de respuesta a alarmas, verificación personal, custodia de llaves y control de accesos, entre otros.
  • Protección y transporte de objetos valiosos, siempre bajo ciertas condiciones y con habilitación específica si se trata de explosivos.
  • Colaboración con las FCS en tareas preventivas y de apoyo, bajo sus órdenes.

Límites de Actuación del Vigilante de Seguridad

A pesar de sus funciones, los vigilantes de seguridad tienen una serie de límites claros:

  • No pueden actuar fuera del perímetro del establecimiento, salvo excepciones tasadas (persecución en flagrante delito, razones humanitarias, etc.).
  • No pueden intervenir en conflictos laborales, políticos, reuniones o manifestaciones, ya que esto compete exclusivamente a las FCS.
  • No pueden realizar identificaciones o detenciones fuera de sus funciones específicas.
  • Solo pueden portar armas de fuego en servicios expresamente autorizados (ej. transporte de valores, vigilancia en instalaciones críticas, vigilancia en buques…).

Requisitos para la Habilitación como Vigilante de Seguridad

Los requisitos exigidos por la LSP para habilitarse como vigilante de seguridad son:

  • Ser mayor de edad.
  • Tener nacionalidad española o de un país de la Unión Europea (UE) o con convenio.
  • Poseer el título de la ESO o equivalente.
  • Carecer de antecedentes penales por delitos dolosos.
  • Superar pruebas físicas y teóricas organizadas por el Ministerio del Interior.
  • Poseer certificado de formación expedido por un centro homologado.
  • Superar pruebas de aptitud física y psicológica.
  • No haber sido separado del servicio en FCS o Fuerzas Armadas (FFAA) en los últimos 2 años.

Condiciones de Ejercicio Profesional del Vigilante

  • Deben ir uniformados, con identificación visible.
  • Pueden usar defensa reglamentaria, porra y grilletes, y las armas de fuego solo en excepciones, y suelen ser el revólver o la escopeta de repetición como arma larga. Solo la pueden portar durante el servicio y con la licencia tipo C.
  • Su número de TIP (Tarjeta de Identidad Profesional) debe estar visible.

El Detective Privado: Funciones, Límites y Requisitos Legales

La investigación privada es una actividad regulada por la Ley 5/2014 de Seguridad Privada y está reservada exclusivamente a los detectives privados habilitados. Se configura como un servicio que contribuye a la seguridad general y a la satisfacción de necesidades legítimas de información.

Funciones del Detective Privado

Los detectives privados desarrollan tareas de investigación y obtención de información, siempre dentro de los límites legales. Entre sus funciones destacan:

  • Investigación en ámbitos laboral, económico, mercantil, financiero, personal o social, siempre que no afecten al ámbito domiciliario.
  • Control en eventos públicos, ferias, hoteles, grandes superficies, etc., para garantizar el normal desarrollo de actividades.
  • Investigación sobre delitos perseguibles solo a instancia de parte (como lesiones leves, amenazas leves, acoso, etc.), por encargo de los sujetos legitimados en el proceso penal.

Todos los servicios deben formalizarse mediante contrato por escrito y recogerse en un libro-registro. Al finalizar la investigación, se redacta un informe, de carácter confidencial, salvo requerimiento judicial o policial.

Límites de la Actividad del Detective Privado

La actividad del detective está fuertemente restringida para proteger derechos fundamentales:

  • No pueden investigar delitos de naturaleza pública ni actuar fuera de los supuestos legalmente permitidos.
  • No pueden invadir la intimidad domiciliaria ni vulnerar derechos como el honor, la intimidad, la imagen o el secreto.
  • No pueden emplear medios desproporcionados o ilegales (micrófonos ocultos sin consentimiento, cámaras en espacios íntimos, etc.).

Requisitos para la Habilitación como Detective Privado

Para poder actuar legalmente como detective privado en España, se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Disponer de un título universitario oficial en investigación privada o un diploma equivalente reconocido por el Ministerio del Interior.
  • Ser mayor de edad y nacional de la UE o país con convenio.
  • No tener antecedentes penales.
  • No haber sido sancionado por infracciones graves o muy graves en los últimos años.
  • Inscribirse en el registro público mediante declaración responsable.

Características del Ejercicio Profesional del Detective

  • Solo pueden trabajar de forma autónoma o en despachos habilitados, formados únicamente por detectives privados.
  • Están obligados a preservar la confidencialidad de la información obtenida.
  • No pueden portar armas ni actuar como agentes de autoridad.

Preguntas Frecuentes sobre Seguridad Privada

1. Enumera dos actividades de seguridad privada que estén sometidas al régimen de declaración responsable.

  • Los despachos de detectives privados.
  • Los centros de formación de seguridad privada.

2. Enumera cuatro actividades reguladas como actividades de seguridad privada en la Ley de Seguridad Privada.

  • Vigilancia y protección de bienes, espacios y personas.
  • Escolta de personas físicas.
  • Instalación y mantenimiento de sistemas de seguridad conectados a centrales receptoras de alarmas.
  • Investigación privada sobre personas, hechos o delitos perseguibles a instancia de parte.

3. Enumera tres requisitos que debe reunir todo personal de seguridad privada.

  • Ser mayor de edad.
  • Carecer de antecedentes penales por delitos dolosos.
  • Superar las pruebas físicas y teóricas organizadas por el Ministerio del Interior.

4. ¿Pueden los particulares contratar directamente un vigilante de seguridad?

No, los vigilantes de seguridad deben estar vinculados obligatoriamente a una empresa de seguridad privada. Solo los guardas rurales pueden ser contratados directamente por particulares.

5. ¿Tienen los vigilantes de seguridad la condición de agentes de la autoridad?

No en general. Solo se les considera agentes de la autoridad cuando actúan en cooperación y bajo el mando de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, y debe existir un convenio formal para ello.

6. ¿La legislación de seguridad puede obligar a determinadas empresas a adoptar medidas de seguridad? Si así fuera, pon un ejemplo de empresa obligada.

Sí, la ley puede imponer medidas obligatorias. Ejemplo: Entidades bancarias, que están obligadas a contar con departamentos de seguridad, sistemas de videovigilancia, cajas fuertes, etc.

7. ¿Qué es una medida de seguridad organizativa? Pon un ejemplo.

Es una disposición adoptada para evitar o resolver amenazas mediante la organización de tareas o funciones específicas. Ejemplo: la creación de un departamento de seguridad en una empresa.

Entradas relacionadas: