Regulación y Procedimientos Clave en el Derecho Laboral Español
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en
español con un tamaño de 5,65 KB
Modificaciones Sustanciales del Contrato
Deben basarse en razones económicas, técnicas, organizativas y de producción.
Se debe notificar con 15 días de antelación. El trabajador puede:
- Rescindir el contrato con derecho a una indemnización de 20 días de salario por año de servicio.
- Impugnar la decisión ante el Juzgado de lo Social (reclamo individual o colectivo).
Movilidad Funcional
- Movilidad Horizontal: Dentro del mismo grupo profesional.
- Movilidad Vertical: Fuera del grupo profesional (puede ser ascendente o descendente).
Movilidad Geográfica
Desplazamiento
Implica un cambio de centro de trabajo por un periodo menor a 12 meses en un plazo de 3 años.
- Antelación: 5 días.
- Derecho: 4 días de permiso en el domicilio de origen por cada 3 meses de desplazamiento.
Traslado
Implica un cambio de centro de trabajo por un periodo superior a 12 meses en 3 años.
- Antelación: 30 días.
- Opciones del trabajador:
- Aceptar el traslado.
- Pedir la extinción del contrato con indemnización de 20 días por año, con un máximo de 12 mensualidades.
- Trasladarse e impugnar la decisión ante el Juzgado de lo Social.
Suspensión del Contrato de Trabajo
Tipos de Suspensión
- Suspensión con reserva del puesto de trabajo:
- Excedencia forzosa.
- Incapacidad temporal (IT).
- Suspensión de empleo y sueldo (por sanción).
- Excedencia por motivos familiares (reserva de trabajo durante 1 año).
- Suspensión sin reserva del puesto de trabajo:
- Mutuo acuerdo.
- Excedencia voluntaria (más de 4 meses y menos de 5 años).
- Por causas empresariales:
- Por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP).
- Fuerza mayor.
Suspensión para Conciliación de la Vida Familiar
- Maternidad (16 semanas).
- Adopción o acogimiento.
- Riesgo durante el embarazo o lactancia de menor de 9 meses.
- Permiso de paternidad (13 días).
Extinción del Contrato
La extinción puede darse por voluntad del empresario y el trabajador, voluntad del trabajador, o voluntad del empresario (Despido).
Despido Disciplinario
Causas
- Desobediencia.
- Faltas repetidas e injustificadas de asistencia o puntualidad.
- Ofensas verbales o físicas.
- Disminución continuada y voluntaria del rendimiento.
- Embriaguez habitual o toxicomanía si repercute en el trabajo.
- Acoso por razón de raza, religión, etc.
Forma
Comunicación por escrito al trabajador, indicando los motivos y la fecha de efectos.
Efectos
- Despido Procedente: La extinción es válida.
- Despido Improcedente: El empresario debe optar entre:
- Readmisión del trabajador.
- Indemnización de 33 días de salario por año de servicio, con un máximo de 24 mensualidades.
- Despido Nulo: Se produce si la notificación se realiza durante periodos de especial protección (embarazo, suspensión por maternidad, riesgo durante el embarazo o lactancia, adopción o acogimiento, víctimas de violencia de género). Si se demuestra la nulidad, se debe readmitir al trabajador y abonar los salarios de tramitación.
Despido por Causas Objetivas
Causas
- Falta de asistencia del trabajador (aun justificadas) que alcancen el 20% de las jornadas hábiles en dos meses consecutivos, siempre que el total de faltas alcance el 5% en los 12 meses anteriores, o el 25% en cuatro meses discontinuos en el periodo de un año.
Forma
Notificar por escrito al trabajador, indicando la causa, con un plazo de 15 días previos y poniendo a disposición una indemnización de 20 días de salario por año, con un máximo de 12 mensualidades.
Efectos
Puede ser declarado Procedente, Improcedente (indemnización de 33 días, máximo 24 meses) o Nulo.
Despido Colectivo
Causas
Económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP).
Procedimiento (Expediente de Regulación de Empleo - ERE)
- Constitución de la comisión representativa de los trabajadores.
- Comunicación formal de inicio del periodo de consultas.
- Apertura y desarrollo del periodo de consultas.
- Finalización del periodo de consultas.
- Declaración de la decisión empresarial (ajustada a derecho, no ajustada a derecho o nula).
Derecho Procesal Social
Órganos Jurisdiccionales
- Juzgado de lo Social
- Tribunales Superiores de Justicia
- Audiencia Nacional
- Tribunal Supremo
Procedimiento para el Trabajador Inconforme
Pasos a seguir antes o durante el proceso judicial:
- Solicitud de mediación o presentación de la papeleta de conciliación ante el SMAC (Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación).
- Acudir al acto de mediación o conciliación.
- Presentar demanda ante el Juzgado de lo Social.
- Conciliación judicial (intento previo al juicio).
- Celebración del juicio oral.
- Sentencia.