Regulación Laboral: Delegados Sindicales, Conflictos y Responsabilidad Empresarial en PRL
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB
Delegados Sindicales y su Rol
La normativa regula la elección de delegados sindicales en empresas que ocupen a más de 250 trabajadores. Estos delegados representan a la sección sindical y son elegidos por y entre los afiliados de ese sindicato.
Derechos de los Delegados Sindicales
- Acceso a la información: Tienen acceso a la misma información que se proporcione al comité.
- Asistencia a reuniones: Pueden asistir a las reuniones del comité (con voz pero sin voto).
- Ser oídos: Deben ser oídos por la empresa antes de tomar acciones de carácter colectivo que afecten a los trabajadores.
Conflictos Colectivos en el Ámbito Laboral
Un conflicto colectivo es un enfrentamiento que afecta a un grupo genérico o abstracto de personas sobre un interés común a todos ellos como grupo.
Ejemplo: Se plantea si una determinada sección de una empresa tiene derecho o no a un plus de transporte. Se trata de un conflicto colectivo, ya que se pretende que se resuelva la duda para cualquier trabajador que actualmente o en el futuro pueda verse afectado.
Proceso Especial de Conflicto Colectivo
Existe un proceso especial de conflicto colectivo (art. 154 de la Ley de Procedimiento Laboral). El objeto de este proceso es resolver aquellos conflictos que afectan a un grupo genérico de trabajadores y versan sobre la interpretación o aplicación de una ley, un convenio o una decisión o práctica empresarial.
Procedimientos para la Resolución de Conflictos Colectivos
Existen varios procedimientos para la resolución de conflictos:
- Autocomposición: Resolución del conflicto por las propias partes afectadas.
- Procedimiento Extrajudicial: Interviene un tercero que no es un tribunal. Puede ser una conciliación, una mediación o un arbitraje.
- Conciliación: El tercero se limita a tratar de aproximar las posiciones de las partes.
- Mediación: El tercero propone soluciones concretas, que las partes aceptan voluntariamente.
- Arbitraje: El tercero impone una solución dirimiendo un laudo arbitral. La solución del árbitro es vinculante para ambas partes.
- Procedimiento Judicial: El conflicto se resuelve por un tribunal.
Responsabilidades del Empresario en Prevención de Riesgos Laborales (PRL)
Las responsabilidades en las que incurre el empresario por no aportar las medidas de seguridad necesarias son fundamentales para la protección del trabajador.
Conceptos Clave en Seguridad y Salud Laboral
- Accidente de Trabajo: Se entiende toda lesión corporal que el trabajador sufre con ocasión o como consecuencia del trabajo que se ejecuta por cuenta ajena.
- Enfermedad Profesional: Contraída con ocasión del trabajo realizado por cuenta ajena en las actividades establecidas en el cuadro y con motivo de las sustancias que se relacionan en dicho cuadro para cada enfermedad profesional.
Los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales tienen una protección superior a las contraídas por causas comunes, lo que implica más prestaciones en la Seguridad Social y una mejora en las bases de cotización.
Roles y Obligaciones en PRL
- El Trabajador tiene derecho a condiciones que garanticen su vida, su salud e integridad física.
- El Empresario tiene la obligación de adoptar las medidas preventivas necesarias y facilitar los medios para garantizar que el trabajo se desarrolle de forma segura y sin riesgos.
El incumplimiento de estas obligaciones conlleva incurrir en una serie de responsabilidades:
- Responsabilidad de índole Administrativo-Laboral: Se incurre en este tipo de responsabilidad y se es sancionado si se constata el incumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL). La sanción se aplica independientemente de que el incumplimiento haya dado lugar o no a un evento dañoso, pues la infracción consiste en el incumplimiento en sí mismo.