Regulación Jurídica de los Estados Excepcionales en España: Alarma, Excepción y Sitio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

El Estado de Alarma

Las circunstancias que justifican la declaración del Estado de Alarma son: catástrofes naturales, calamidades o desgracias públicas de gran magnitud, la paralización de servicios públicos esenciales o situaciones de desabastecimiento de productos de primera necesidad.

Declaración y Duración

Su declaración se realizará por el Gobierno, que deberá dar cuenta inmediata al Congreso de los Diputados, suministrando toda la información que se le requiera. El Decreto del Gobierno deberá indicar los siguientes extremos:

  1. Si afecta a todo o parte del territorio nacional.
  2. Los efectos que produce su declaración.
  3. Su duración, que no podrá exceder de 15 días.

Medidas Adoptables

Las medidas que se pueden adoptar durante el estado de alarma incluyen:

  • Modificación de ciertas competencias.
  • Limitaciones a los derechos de libertad de circulación.
  • Disposición física de talleres o industrias.
  • Uso de servicios o productos de primera necesidad.
  • Intervención de empresas o servicios.
  • Movilización de personal.

Prórroga del Estado de Alarma

La prórroga del estado de alarma deberá ser autorizada expresamente por el Congreso de los Diputados, que determinará su alcance, condiciones de vigencia y duración.

El Estado de Excepción

Los motivos que justifican la declaración del Estado de Excepción son:

  1. Una fuerte alteración del libre ejercicio de los derechos fundamentales y libertades públicas de los ciudadanos.
  2. Una alteración del normal funcionamiento de las instituciones democráticas.
  3. Cualquier alteración grave del orden público que no pueda restablecerse por otros medios.

Procedimiento de Declaración

Para su declaración, el Gobierno deberá remitir al Congreso de los Diputados una solicitud de autorización que tendrá que:

  • Expresar los derechos y garantías cuya suspensión se solicita.
  • Indicar la cuantía máxima de las sanciones que pueden imponerse.
  • El Congreso debatirá la solicitud, pudiendo modificarla o incluso no conceder la autorización para la declaración.
  • Una vez obtenida la autorización del Congreso, el Gobierno declarará el estado de excepción mediante Decreto.

Duración y Finalización

Tendrá una duración máxima de 30 días. El Gobierno puede poner fin anticipadamente al estado de excepción mediante Decreto.

El Estado de Sitio y el Estado de Guerra

Las circunstancias que justifican la declaración del Estado de Sitio son una rebelión o acto de fuerza que:

  1. Atente contra la soberanía o independencia de España.
  2. Atente contra la integridad territorial o el ordenamiento constitucional.
  3. Cuando la situación de crisis no pueda resolverse por otros medios.

Procedimiento y Efectos

  • El Gobierno propondrá al Congreso de los Diputados la declaración, siendo este el órgano competente para efectuarla.
  • El Congreso determinará su ámbito territorial, duración y condiciones.
  • La declaración de estado de sitio puede ampliar las medidas propias de los estados de alarma y excepción, incluyendo la suspensión de las garantías jurídicas del detenido reconocidas en el artículo 17.3 de la Constitución Española.

El Gobierno asumirá las facultades que hayan sido expresamente incluidas en la declaración efectuada por el Congreso. Asimismo, se determinará el sometimiento de ciertos delitos a la jurisdicción militar.

En el contexto de un Estado de Guerra, el Rey deberá autorizar previamente a las Cortes Generales para la declaración de guerra o la firma de la paz, conforme a lo establecido constitucionalmente.

Entradas relacionadas: