Regulación Jurídica del Contrato de Depósito y la Logística de Almacenaje y Distribución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Marco Legal del Contrato de Depósito Mercantil

El contrato de depósito es un acuerdo mediante el cual el depositante cede la posesión de un bien al depositario para que se encargue de guardarlo y custodiarlo, debiendo este restituirlo cuando el depositante lo requiera. El depósito queda constituido mediante la entrega al depositario del bien que constituye su objeto.

El Código de Comercio regula la materia y establece los siguientes requisitos para que el depósito sea mercantil:

  • Que el depositario sea al menos comerciante.
  • Que los objetos depositados sean objetos de comercio.
  • Que el depósito constituya por sí una operación mercantil o que se haga como causa o consecuencia de operaciones mercantiles.

Clases de Contratos de Depósito

  • Contrato de depósito regular: En este contrato, el depositante entrega al depositario la mercancía que va a almacenar para que se la guarde y la restituya al término del mismo.
  • Contrato de depósito irregular: A diferencia del anterior, el depositante entrega un objeto al depositario para que al término del contrato devuelva otro de la misma especie y cantidad.

Obligaciones de las Partes en el Contrato de Depósito

El depositario está obligado a conservar la mercancía objeto del depósito, según la reciba, y a devolverla con sus aumentos, si los tuviera, y cuando el depositante se la pida.

En la conservación del depósito, responderá el depositario de los menoscabos, daños y perjuicios que sufran las cosas depositadas por su malicia o negligencia, y también de los que provengan de la naturaleza o vicio de las cosas, si en estos casos no hizo lo necesario para evitarlos o remediarlos, dando aviso de ellos al depositante.

Marco Legal de la Actividad de Almacenaje y Distribución

La actividad de los almacenistas distribuidores consiste en:

  • Recibir el depósito en sus almacenes o locales.
  • Realizar la gestión de las mercancías: custodia, manipulación, administración, control de existencias, preparación de pedidos y cualquier otro servicio si fuera necesario.
  • Gestionar la distribución de las mercancías o bienes a las personas, en la forma, tiempo y lugar que los depositantes determinen, y para ello podrán utilizar vehículo propio, ajeno con transportistas autorizados o recurrir a agencias de transportes.

Interpretación de la Normativa Nacional y Europea Aplicable al Almacén y al Almacenaje de las Mercancías

Las normas europeas con las que contamos son:

  • El Reglamento: Es un acto legislativo vinculante y debe aplicarse completamente a toda la Unión Europea (UE).
  • Las Directivas: Son actos legislativos en los cuales se establece un objetivo que todos los países de la UE deben cumplir, pero cada país decide individualmente cómo hacerlo.
  • Las Decisiones: Son vinculantes para aquellos a quienes se dirigen, es decir, pueden dirigirse a un país o a una empresa, y son directamente aplicables.

Entradas relacionadas: