Regulación Hormonal: LH, Prolactina y Neurohipófisis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Hormonas Reproductivas y Neurohipofisarias

Hormona Luteinizante (LH)

792. La Hormona Luteinizante (LH) es:

  • E. Una glucoproteína

793. El pulso de LH es indicativo de:

  • B. Inminente ovulación

Regulación de la Secreción de Gonadotropinas

794. La inhibina, una sustancia aislada de los folículos maduros que ejerce su efecto a nivel de la pituitaria, inhibiendo selectivamente la secreción de FSH, es producida por:

  • A. Células de la granulosa

795. La activina, una de cuyas acciones es estimular la secreción y actividad de la FSH, es producida en:

  • A. Hipotálamo
  • B. Hipófisis
  • C. Células de la granulosa
  • D. Sólo son correctas las alternativas B y C
  • E. Todas las alternativas son correctas

Prolactina: Producción y Función

796. La prolactina es una hormona:

  • C. Cuya secreción está controlada por un factor inhibidor hipotalámico

797. La producción de prolactina ocurre con:

  • A. Acción de dopamina
  • B. El estrés
  • C. Actividad sexual
  • D. Gestación
  • E. Todas las anteriores

798. Con relación a la prolactina, señale lo incorrecto:

  • A. Estimula la lactancia
  • B. Puede iniciar la secreción de progesterona
  • C. Es inhibida por la dopamina
  • D. Tiene actividad antigonadotropa
  • E. Se produce en el lóbulo posterior de la hipófisis

799. La prolactina:

  • A. Estimula la lactancia
  • B. Antiguamente se describía como luteotropina
  • C. Es una proteína soluble en alcohol
  • D. Todas las alternativas son correctas
  • E. Ninguna de las anteriores

800. En relación a la prolactina, las siguientes afirmaciones son correctas, excepto:

  • A. Es sintetizada por las células lactotropas de la hipófisis anterior y su secreción está bajo control inhibitorio del hipotálamo
  • B. La TRH es un potente inhibidor en la liberación de prolactina
  • C. No es necesario para el mantenimiento del cuerpo lúteo
  • D. Conjuntamente con los estrógenos y progesterona juegan un rol importante durante el embarazo para el desarrollo mamario en preparación para la lactancia
  • E. Ninguna de las anteriores

Fármacos y Prolactina

801. Los siguientes fármacos actúan a nivel del SNC e incrementan la secreción de prolactina:

  • A. Clorpromazina, anfetamina e imipramina
  • B. Cimetidina, morfina y pargilina
  • C. Metildopa y reserpina
  • D. Todos los anteriores
  • E. Ninguno anterior

802. Es un fármaco antagonista de dopamina que inhibe la secreción de prolactina:

  • E. Carbegolida

803. ¿Con qué tipo de mecanismo hipotalámico se controla la liberación de prolactina?:

  • D. Inhibitorio

Neurohipófisis y sus Hormonas

804. El precursor de las neurohormonas del lóbulo posterior de la hipófisis es:

  • D. Neurofisina

805. La neurohipófisis libera:

  • A. Oxitocina

806. Hormona producida por la neurohipófisis:

  • A. ACTH
  • B. Estimulante de la tiroides
  • C. Somatotropina
  • D. Hormona antidiurética
  • E. Prolactina

Oxitocina

807. En relación con la fisiología de la oxitocina:

  • A. El alcohol inhibe su secreción
  • B. Produce secreción láctea
  • C. Produce relajación de las células mioepiteliales
  • D. Estimula al útero en cualquier época del embarazo
  • E. Produce expulsión de la secreción láctea

Hormona Antidiurética (Vasopresina)

808. La hormona antidiurética produce:

  • A. Menor volumen urinario con densidad baja
  • B. Mayor volumen urinario con densidad alta
  • C. En dosis bajas vasoconstricción generalizada
  • D. Menor reabsorción de agua en el tubo colector
  • E. Ninguna de las anteriores

809. En la estructura y composición de la vasopresina, el principal aminoácido diferencial es:

  • A. Leucina
  • B. Prolina
  • C. Cisteína
  • D. Arginina
  • E. Aspargina

Entradas relacionadas: