Regulación Hormonal y Ciclo Menstrual: Comprendiendo la Reproducción Humana
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB
Regulación Hormonal Masculina
Las hormonas sexuales masculinas reciben el nombre de andrógenos, siendo la principal la testosterona. La secreción de testosterona está regulada por un mecanismo de control en el que intervienen el hipotálamo y la hipófisis.
Mecanismo de Regulación
- Determinadas neuronas del hipotálamo secretan hormonas denominadas factor liberador de gonadotropina.
- La hipófisis, a su vez, secreta la hormona foliculoestimulante (FSH) y la hormona luteinizante (LH).
- Estas hormonas circulan por la sangre hasta llegar a los testículos.
- La hormona luteinizante (LH) actúa sobre las células intersticiales (células de Leydig) que se hallan alrededor de los túbulos seminíferos, induciéndolas a secretar testosterona.
El Ciclo Menstrual
El ciclo menstrual es un episodio fundamental en la fertilidad y la reproducción femenina. Algunos métodos anticonceptivos se basan en la comprensión de las fases de este ciclo.
Regulación Hormonal del Ciclo Menstrual
El ciclo menstrual está regulado por diversas hormonas, que son sustancias naturales producidas por glándulas y transportadas a través de la sangre para inducir efectos específicos en otros órganos. Cada hormona tiene una acción especializada en el organismo.
Hormonas Hipofisarias y Ováricas
- La hipófisis, situada en la base del cerebro, produce hormonas clave como la hormona foliculoestimulante (FSH) y la hormona luteinizante (LH).
- La FSH y la LH son responsables de la maduración de un óvulo (o a veces más de uno) y su posterior expulsión desde el ovario, proceso conocido como ovulación.
- Estas hormonas hipofisarias también estimulan al ovario para que produzca estrógeno y progesterona.
- El estrógeno y la progesterona, a su vez, provocan cambios cíclicos en el sistema reproductor y regulan la menstruación.
Duración y Fases del Ciclo Menstrual
El ciclo menstrual normal tiene un promedio de 28 días y se desarrolla en tres fases principales:
Fase Preovulatoria (Fase Folicular)
- El óvulo madura dentro del folículo ovárico.
- El endometrio (revestimiento interno del útero) comienza a engrosarse en preparación para un posible embarazo.
Fase Ovulatoria
- Dura aproximadamente 2 a 3 días y representa el período más fértil del ciclo.
- La fecundación es más probable durante estos días.
Fase Postovulatoria (Fase Lútea)
- El endometrio se mantiene engrosado y preparado para la implantación de un óvulo fecundado.
- Si no ocurre embarazo, la capa superficial del endometrio se desprende, dando lugar a la menstruación, que generalmente dura de 3 a 5 días.
- Esta fase es generalmente constante, durando aproximadamente de 13 a 14 días.
Variaciones del Ciclo Menstrual
No todas las mujeres presentan un ciclo regular. Algunas pueden tener ciclos muy cortos, muy largos o variables de un mes a otro. Factores físicos (como enfermedades) o emocionales pueden influir en el momento de la ovulación.
Generalmente, las variaciones del ciclo se deben a cambios en la fase preovulatoria, lo que hace difícil predecir con exactitud la ovulación. Por esta razón, los métodos anticonceptivos basados en la predicción del periodo fértil (como el"método del ritm") pueden no ser completamente fiables.