Regulación de Honorarios Profesionales del Abogado
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB
Honorarios Profesionales del Abogado
Es la remuneración que los profesionales de la abogacía tienen derecho a percibir por los servicios inherentes a su profesión, los cuales pueden ser prestados a personas naturales o jurídicas.
Procedimiento de Honorarios Profesionales
Los honorarios se generan por acto de naturaleza judicial:
Es la reclamación que surja en juicio contencioso acerca del derecho a cobrar honorarios por parte del abogado. Será sustanciada y decidida de conformidad con el procedimiento intimidatorio especial.
Los de naturaleza extrajudicial:
Cuando exista inconformidad entre el abogado y su cliente en cuanto al monto de honorarios por servicios profesionales que se generan por la realización de actos por parte del abogado de naturaleza extrajudicial. En este caso serán reclamados por el
Intimación de Honorarios
Es el pedimento que debe formular el abogado en su libelo de demanda mediante el cual se le solicita al juez que intime al demandado para que pague los honorarios solicitados en un lapso de tiempo determinado.
- Es un acto muy particular del juez por ser un juicio de honorarios profesionales, que al mismo tiempo apercibe de perención para que pague conforme a lo solicitado o será ejecutado, donde el intimado podrá acogerse al derecho de retasa. Para iniciar este procedimiento se deben cumplir una serie de requisitos especiales.
Retasa
Es la impugnación de la estimación de honorarios que hace la parte condenada en costas por considerarlos exagerados. Es un derecho de la parte condenada en costas que debe ser ejercido dentro de los diez días hábiles siguientes a su intimación. El artículo 27 de la Ley de Abogados le concede el derecho de retasa para hacer fijar por el tribunal retasador el monto justo de dichos honorarios.
Costas Procesales
Son los gastos judiciales que han pagado las partes, aquellos gastos procesales recíprocos sin los cuales las partes no pueden lograr el objetivo planteado. En sentencia se condena en costas a la parte perdidosa; el vencedor tiene el derecho al pago de costas.
Litis Expensas
Son los abonos que el cliente debe suministrar al abogado para realizar los gastos en el juicio, de los cuales el abogado debe expedir un recibo. Una vez finalizado el juicio, el abogado deberá restituir las sumas no utilizadas.
Tiene el abogado la obligación de rendir cuentas.
Artículo 172 C.P.C.
Las partes deben suministrar a sus apoderados lo suficiente para expensas. Si no lo hicieren, no podrán ellas exigir responsabilidad al apoderado que hubiere dejado de hacer algo que ocasione gastos.
Derecho del Abogado a Percibir los Honorarios Profesionales
- Los honorarios profesionales prescriben a los dos años para su reclamación.
Base Legal:
- Artículo 22 Ley de Abogados: El ejercicio de la profesión da derecho al abogado a percibir honorarios por los trabajos judiciales y extrajudiciales que realice, salvo en los casos previstos en las leyes.
- Artículo 19 Reglamento de la Ley de Abogados: La retribución económica de los abogados se fijará en concepto de honorarios.
Principios Reguladores del Derecho del Abogado a Percibir los Honorarios Profesionales
- Derecho a estipular o acordar con el cliente el monto de los honorarios profesionales de manera anticipada. Existe un límite para los honorarios que debe pagar la parte perdidosa y es el 30% del valor de la demanda.
- El abogado puede estimar e intimar a su cliente para que cancele sus honorarios profesionales.
Artículo 167 C.P.C.
En cualquier estado del juicio, el apoderado o el abogado asistente, podrán estimar sus honorarios y exigir su pago de conformidad con las disposiciones de la Ley de Abogados.