Regulación de la Glucosa en Sangre: Mecanismos Hormonales y Homeostasis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Hipófisis (Glándula Pituitaria)

Es una glándula endocrina ubicada en el cerebro que produce diversas hormonas, muchas de las cuales influyen en la actividad de otras glándulas. Está protegida por una estructura ósea llamada silla turca.

Regulación del Azúcar en Sangre

En este proceso regulatorio de la concentración de azúcar en la sangre, intervienen las hormonas insulina y glucagón. Ambas hormonas son secretadas por el páncreas (Figura Nº 4), en células que conforman pequeños racimos llamados Islotes de Langerhans, dispersos por todo este órgano.

Función de la Insulina

La insulina estimula a las células a captar glucosa de la sangre, principalmente en las células de los músculos esqueléticos y los adipocitos (células grasas). Además, esta hormona inhibe la liberación de glucosa por las células hepáticas (hepatocitos), y su actividad reduce la concentración sanguínea de la glucosa (glicemia o glucemia). Asimismo, influye en el metabolismo de las grasas y proteínas, entre otras funciones.

Función del Glucagón

El glucagón presenta acciones opuestas a la insulina. Su principal efecto es elevar la glucemia, estimulando a las células hepáticas (que conforman el órgano blando del hígado) a convertir glucógeno en glucosa.

Tanto la insulina como el glucagón trabajan de manera antagónica para mantener la glicemia dentro de los límites normales. Cuando dicha concentración de azúcar aumenta, la liberación de insulina la hace regresar a valores normales.

El Sistema Insulina-Glucagón es un poderoso mecanismo de acción rápida para mantener los niveles o concentración de azúcar dentro de los rangos normales. Esto es importante para las células encefálicas (células cerebrales), porque ellas dependen de un suministro continuo de glucosa, debido a que ordinariamente son incapaces de utilizar otros nutrientes como combustibles.

Conceptos Clave

  • Glicemia: Es el nivel de glucosa libre en sangre, plasma sanguíneo o suero, el cual debe estar dentro de un rango normal de 60 mg/100 ml a 90 mg/100 ml (60 mg/dl a 100 mg/dl).
  • Hipoglicemia: Significa baja concentración de azúcar en la sangre. Tiene lugar cuando los valores de azúcar sanguínea descienden por debajo del rango normal.
  • Hiperglicemia: Significa alta concentración de azúcar en la sangre. Tiene lugar cuando los valores de azúcar sanguínea aumentan sobre el rango normal.

Regulación del Azúcar al Comer

Después de una comida, aumenta la concentración de azúcar en la sangre, originándose un estado hiperglicémico. Esa elevación de la glucosa es detectada por el hipotálamo, el cual produce una neurohormona, denominada factor de liberación, que va a estimular a las células β de los Islotes de Langerhans del páncreas para que secreten insulina.

Regulación del Azúcar en Ayuno (Sin Comer durante Varias Horas)

Cuando no se ha comido durante varias horas, el azúcar comienza a descender, indicando que se está en un estado hipoglicémico. Esa disminución de la glucosa es detectada por el hipotálamo, el cual produce una neurohormona, denominada factor de liberación, que va a estimular a las células α de los Islotes de Langerhans del páncreas para que secreten glucagón.

Participación de la Glándula Tiroides en la Regulación Sanguínea del Azúcar

La glándula tiroides secreta la hormona tiroxina, que participa en el metabolismo basal (es la velocidad a la cual la glucosa es degradada en la célula). La secreción de esa hormona es más o menos constante, a menos que se requiera aumentar la energía en el organismo.

El hipotálamo segrega un factor de liberación, que va a actuar sobre la hipófisis, quien a su vez va a secretar tirotropina u hormona estimulante de la tiroides (TSH), la cual va a tener efecto en la glándula tiroides, estimulando a la misma para que produzca y secrete tiroxina.

Entradas relacionadas: