Regulación y Fiscalización: Pilares de la Estabilidad en Chile
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB
Principios Fundamentales de la Regulación y Fiscalización
- Realización de consultas públicas en la emisión de actos.
- Transparencia y rendición de cuentas en su accionar.
- Coordinación con otras autoridades responsables en la realización de actividades sujetas a regulación económica.
- Mecanismos y procedimientos para la interposición de recursos de revisión.
Fortalecimiento de la Estabilidad Financiera del Regulador
La estabilidad financiera del regulador se puede fortalecer con:
- Ingresos por la prestación de servicios.
- Ingresos por cuotas aplicadas a agentes o usuarios regulados.
- Posibilidad de complementar el presupuesto con recursos fiscales.
- Deseable la imposibilidad legal para recortarle recursos.
- Salarios y prestaciones competitivas.
Requisitos para los Integrantes de Organismos Reguladores
Sus integrantes deben:
- Contar con un perfil altamente especializado y con experiencia en el ramo.
- Establecer reglas que prevengan los conflictos de intereses.
- Informar sobre los bienes que posean al momento de integrarse.
- Limitar la participación, al término de sus encargos, en entidades reguladas.
Principales Organismos Reguladores en Chile
Superintendencia de Valores y Seguros (SVS)
Es una institución autónoma, con personalidad jurídica y patrimonio propio, que se vincula con el Gobierno a través del Ministerio de Hacienda. Le corresponde velar porque las personas o instituciones supervisadas, desde su iniciación hasta el término de su liquidación, cumplan con los reglamentos, las leyes, estatutos y otras disposiciones que rigen el funcionamiento de los mercados de Valores y de Seguros. Le compete la fiscalización superior de las actividades y entidades que participan en ellos.
Funciones de la SVS:
- Función de Control y Vigilancia: Corresponde al control y vigilancia del cumplimiento de las normas legales, reglamentarias y administrativas.
- Función Normativa: Corresponde a la capacidad de la SVS de efectuar una función reguladora mediante la dictación de normas.
- Función Sancionadora: Corresponde a la facultad para aplicar sanciones frente a incumplimientos.
Superintendencia de Pensiones
Organismo controlador, técnico y altamente profesionalizado cuyo objetivo es la supervigilancia y control del sistema de pensiones solidarias que administra el Instituto de Previsión Social.
Superintendencia de Salud
Su función principal es supervigilar y controlar las ISAPRES y FONASA, y velar por el cumplimiento de las obligaciones que les imponga la ley.
Superintendencia de Educación
- Fiscalizar y sancionar el cumplimiento de la normativa en aspectos de infraestructura y administrativos.
- Fiscalizar los recursos y auditar la rendición de cuentas.
- Investigar y resolver denuncias y actuar como mediador en los reclamos.
- Entregar información de interés a la comunidad escolar.
Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento
Fiscaliza y regula las actuaciones de los síndicos, administradores de la continuación del giro, expertos facilitadores y asesores económicos de insolvencias. Depende del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.
Superintendencia de Seguridad Social (SUCESO)
Organismo cuya finalidad es la regulación y fiscalización del cumplimiento de la normativa de seguridad social en Chile. Depende del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF)
Supervisa las empresas bancarias, así como otras entidades, en resguardo de los depositantes u otros acreedores y del interés público. Su misión es velar por el buen funcionamiento del sistema financiero.