Regulación de la Expresión Génica y Perfiles Transcripcionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 42,29 KB

Perfiles Transcripcionales

1. Explique cómo se define el concepto de expresión génica.

Es la cantidad de proteínas que produce un gen activo por unidad de tiempo.

2. Explique cuáles son los puntos de control de la expresión génica. Haga un esquema de cómo ocurre en organismos procariontes y otro esquema de lo que ocurre en organismos eucariontes.

Z

La regulación epigenética se puede dar por cambios en la conformación de la cromatina según la interacción de esta con las histonas. Este es un nivel clave de regulación ya que el estado en el que se encuentre la cromatina determina el momento, el lugar y la forma en que un gen puede ser expresado o no. Si la cromatina se encuentra en un alto grado de condensación, los elementos de transcripción no pueden acceder a dicha región del ADN y, por lo tanto, el gen no se transcribe; es decir, el gen se silencia. En contraste, si la cromatina no se encuentra condensada, los activadores de transcripción se pueden unir a las regiones promotoras para que ocurra la transcripción del gen. Se ha determinado que hay 3 procesos epigenéticos de regulación: metilación del ADN, modificación de las histonas y el efecto de los ARN pequeños no codificantes.

El control transcripcional determina la frecuencia y/o velocidad de inicio de transcripción mediante la accesibilidad de los sitios de inicio, la disponibilidad de los factores de transcripción y la eficacia de los promotores. La elongación apenas se ve afectada más que por la acción de algunos oncogenes que la hacen abortar prematuramente.

El control postranscripcional es el que se ejerce una vez que el transcrito ha terminado de sintetizarse. Puede ser de varios tipos:

9k=

  • Control de la maduración: Según se pueda realizar el ajuste del ARN, se conseguirán distintas cantidades del producto génico.
  • Control del transporte: La mayoría de los ARN tienen que salir al citoplasma para ejercer su función. Para ello han de atravesar los poros de la membrana nuclear, donde se pueden seleccionar los ARN que serán transportados y los que no.
  • Control de la estabilidad: La vida media del ARN se puede regular mediante la expresión de las ARNasas o de proteínas estabilizadoras del ARNm en el citoplasma.

Control traduccional: Esta regulación se ejerce sobre la frecuencia con que se comienzan a traducir los ARNm. También puede afectar la frecuencia con la que las proteínas maduran y la disponibilidad de efectores enzimáticos, pero eso se verá en otro tema.

2Q==

3. ¿Qué se conoce como control primario de la expresión génica y control secundario de la expresión génica?

El control primario es el inicio de la transcripción, el proceso cuando el ADN pasa a ser ARNm.

El control secundario es el estado avanzado de expresión del gen (el estado postraduccional).

Entradas relacionadas: