Regulación de la Evaluación y Autonomía de Centros en Educación Primaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Evaluación Educativa en Educación Primaria

Principios de la Evaluación en Primaria

  • La evaluación será continua y global.
  • El alumnado podrá repetir una sola vez durante la etapa.
  • Se atenderá especialmente a los resultados de las evaluaciones de tercer y sexto curso.
  • Se prestará especial atención durante la etapa a la atención personalizada de los alumnos, la realización de diagnósticos precoces y el establecimiento de mecanismos de refuerzo para lograr el éxito escolar.

Evaluaciones Externas en Educación Primaria

Evaluación de Tercero de Primaria

  • Carácter censal: Se aplica a todos los alumnos.
  • Realización: Llevada a cabo por los propios centros (evaluación interna).
  • Diseño: Diseñada por las Administraciones Educativas (AAEE).
  • Objetivo: Detección precoz de dificultades en el aprendizaje y adopción, por parte del equipo docente, de las medidas más adecuadas.
  • Naturaleza: De carácter diagnóstico, sin efectos académicos.
  • Objeto de la evaluación: Expresión y comprensión oral y escrita, cálculo y resolución de problemas (Competencia Lingüística y Competencia Matemática).
  • Nota: La evaluación de la expresión oral es compleja.
  • Evaluación desfavorable: El equipo docente adoptará medidas ordinarias o extraordinarias.

Evaluación de Sexto de Primaria

  • Carácter censal: Se aplica a todos los alumnos.
  • Criterios y características: El Gobierno establece los criterios de evaluación y las características de la prueba.
  • Naturaleza: De carácter diagnóstico, sin efectos académicos.
  • Objeto de la evaluación: Grado de adquisición de las competencias Lingüística, Matemática, en Ciencia y Tecnología, y los objetivos de la etapa.
  • Resultados: Se presentan por niveles.
  • Informe: El resultado de la evaluación se hará constar en un informe con finalidad informativa y orientadora.
  • Destinatarios del informe: Se entrega la información a las familias, al centro y al centro de Secundaria.
  • Recomendaciones: Recomienda medidas para la Educación Secundaria Obligatoria (ESO).

Autonomía Escolar y Potenciación de la Función Directiva

Incremento de la Autonomía de los Centros Educativos

  • Se busca incrementar la autonomía de los centros.
  • Cada centro elaborará:
    • Proyecto Educativo del Centro.
    • Proyecto Educativo de Especialización Curricular.
    • Proyecto Educativo de Calidad.
  • Transparencia y Rendición de Cuentas: Todos los centros sostenidos con fondos públicos deben rendir cuentas y justificar la aplicación de fondos públicos. La sociedad debe conocer los resultados de los centros.
  • Especialización de los Centros: Se favorece la especialización curricular en función de las necesidades del centro y de las demandas de las familias.
  • Proyectos Educativos de Calidad: Serán competitivos y podrán disponer de autonomía financiera y de recursos humanos. Estas medidas pueden ser implementadas de forma flexible y adaptada a las necesidades del centro.

Potenciación de la Función Directiva

  • Consejo Escolar: Reduce sus competencias, quedando como un organismo consultivo.
  • Elección del Director: Cambia la forma de elección para fomentar el liderazgo pedagógico.
  • Poderes y Competencias del Director: El director tiene mayores poderes y competencias. Es representante de la Administración Educativa en el centro y ostenta la representación del centro ante la sociedad.
  • Elección de Directores en Centros Públicos: Mediante concurso de méritos.
    • Requisito: Certificación acreditativa de haber superado un curso formativo sobre el desarrollo de la función directiva.
    • Valoración: Experiencia previa.
    • Experiencia mínima: Al menos cinco cursos de experiencia en la profesión.
    • Composición de la Comisión de Selección: Hasta el 50% de representantes del centro.
    • Igualdad de condiciones: Entre profesores del centro y externos.
  • Centros Concertados: Eligen al director a través del titular.

Entradas relacionadas: