Regulación Esencial de Viviendas: Cédula de Habitabilidad y Calificación VPO

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Conceptos Fundamentales en Vivienda y Edificación

Licencia Municipal de Ocupación (Cédula de Habitabilidad)

  • Concepto: Documento administrativo que acredita el cumplimiento de la normativa técnica sobre habitabilidad.
  • Finalidad: Control de las condiciones de salubridad de las viviendas y alojamientos de carácter residencial.
  • Necesidad: Es necesaria para la primera ocupación de una vivienda (excepto las de protección oficial). Las empresas suministradoras de agua, luz, gas y teléfono no pueden formalizar nuevos contratos de prestación de sus servicios sin la presentación de la cédula de habitabilidad.
  • Vigencia: Tiene un período de cinco años a partir de su expedición.

Documentación Requerida ante el Ayuntamiento

  • Acreditación de la personalidad del promotor.
  • Certificado de final de obra.
  • Licencia municipal de edificación.
  • Certificado de ajuste de las obras a la licencia.
  • Acreditación de la propiedad u ocupación de la vivienda.
  • Certificado de abono de derechos de acometidas generales.
  • Certificado de instalación de antena colectiva.
  • Justificación del abono de tasas de habitabilidad.
  • Impresos de alta en la Contribución Territorial Urbana.

Vivienda Protegida (VPO)

  • Concepto: Es la destinada a domicilio habitual y permanente, de nueva construcción, usada o rehabilitada, cuya superficie útil máxima se defina reglamentariamente, que reúna los requisitos establecidos por la ley y sus normas de desarrollo, que esté destinada a usuarios con un nivel de ingresos limitado, que sea objeto de ayudas públicas, y que se califique o reconozca como tal por la administración competente.
  • Superficie Útil: La delimitada por la cara interior de sus cerramientos. Incluye la mitad de espacios exteriores de uso privado. Excluye la superficie en planta de tabiques, pilares y conductos.
  • Superficie Construida: La útil sin descontar superficies, más la parte proporcional de elementos comunes.
  • Precio Básico: Es una cifra en €/m2 que sirve como base para calcular los precios máximos de venta y renta. Lo fija el Ministerio de Fomento.
  • Módulo de Venta: Precio básico por coeficiente de zona.
  • Precio Máximo de Venta: Módulo de venta por superficie útil.
  • Precio Máximo de Renta: 5% o 7% del precio máximo de venta.

Calificación Provisional y Definitiva de Viviendas

Calificación Provisional

  • Concepto: Es una declaración de derechos y obligaciones que se confirmarán al otorgar la calificación definitiva.
  • Documentación:
    • Proyecto básico.
    • Compromiso de cumplimiento de la normativa.
    • Licencia de obra o certificado sobre calificación urbanística.
    • Certificado de titularidad de terrenos y libertad de cargas.
    • Compromiso de cesión de terrenos.
  • Concesión: Transcurrido un mes sin contestación, se entiende por concedida por silencio administrativo. Se expide una cédula en la que se hace constar que dicha calificación ha sido concedida, además del número y superficie de viviendas, si son para venta o alquiler, garajes y precio básico.

Calificación Definitiva

  • Solicitud: Los promotores disponen de un plazo de treinta meses desde la calificación provisional para solicitarla.
  • Concesión: Se concede tras la inspección de la vivienda donde se comprueba que se ajusta al proyecto. Si hay deficiencias, se da un plazo para la corrección. Una vez que se ha girado la inspección y esta es conforme, se otorga la calificación definitiva, mediante una cédula en la cual se hace constar el precio de venta.
  • Efectos de la Calificación Definitiva:
    • Confirmación de que los beneficios se otorgan definitivamente.
    • Se supone que las obras están ajustadas al proyecto.
    • Las viviendas pueden ocuparse.
    • Se debe proceder a la entrega de llaves en un plazo de tres meses.
    • Inicio del plazo de responsabilidad civil decenal del contratista y de la dirección facultativa.

Entradas relacionadas: