Regulación Esencial del Derecho Digital en España: RGPD, LOPDGDD, LSSI-CE y LPI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD)

El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) es un reglamento fundamental diseñado para proteger los datos personales de los residentes de la Unión Europea (UE) y regular la libre circulación de dichos datos. Sustituye a la Directiva 95/46/CE de Protección de Datos de 1995 y entró en vigor el 25 de mayo de 2018.

Cambios Clave Introducidos por el RGPD

  • Mayor alcance territorial.
  • Requisito de consentimiento explícito.
  • Derecho de Acceso.
  • Derecho al Olvido (supresión).
  • Derecho a la Portabilidad de Datos.
  • Régimen de sanciones más severo.

Objetivos Fundamentales del RGPD

  • Crear un entorno de confianza digital.
  • Otorgar más poder y control a los ciudadanos sobre sus datos.
  • Reforzar las obligaciones de las empresas en el tratamiento de datos.

¿Quiénes Están Obligados a Cumplir el RGPD?

La aplicación del RGPD es obligatoria para:

  • Organismos públicos.
  • Empresas privadas.
  • Autónomos.
  • Comunidades de vecinos.
  • Asociaciones que traten datos personales.

El Delegado de Protección de Datos (DPO)

El Delegado de Protección de Datos (DPO), conocido como Data Protection Officer, es una figura clave en el cumplimiento del RGPD. Su designación es obligatoria para organizaciones que realizan tratamientos de datos a gran escala, de categorías especiales de datos o para organismos públicos.

La Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD)

La Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD) tiene como objetivo principal proteger y garantizar las libertades y derechos fundamentales de las personas físicas, especialmente su honor e intimidad personal y familiar, en relación con el tratamiento de sus datos personales.

Novedades Respecto a la Antigua LOPD

  • Se permite el envío de propaganda electoral en ciertas condiciones.
  • Posibilidad de presentar denuncias de forma anónima o por persona identificada.
  • Los familiares más cercanos podrán solicitar al DPO los datos personales de la persona fallecida, bajo ciertas condiciones.
  • La edad mínima para el consentimiento de menores es de 14 años.
  • Se elimina el concepto de "consentimiento tácito", exigiendo un consentimiento explícito.

Obligaciones Clave para las Empresas en Protección de Datos

Las empresas deben cumplir con las siguientes obligaciones básicas:

  • Mantener un Registro de Actividades de Tratamiento (RAT).
  • Legitimar el tratamiento de datos personales.
  • Implementar medidas de seguridad adecuadas para proteger los ficheros.
  • Formar y concienciar al personal sobre la protección de datos.
  • Cumplir con las medidas de seguridad técnicas y organizativas.

Régimen Sancionador (LOPDGDD)

Las infracciones en materia de protección de datos se clasifican y sancionan de la siguiente manera, según la LOPDGDD:

  • Leves: Multas de 900 € a 40.000 €.
  • Graves: Multas de 40.001 € a 300.000 €.
  • Muy Graves: Multas de 300.001 € a 20.000.000 € o el 4% de la facturación global anual (según el RGPD, que la LOPDGDD complementa). Los rangos originales del documento (hasta 600.000€) corresponden a la antigua LOPD o a infracciones específicas de la LOPDGDD que no alcanzan los máximos del RGPD.

La Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico (LSSI-CE)

La Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico (LSSI-CE) es una normativa española que regula las actividades relacionadas con los servicios de internet, el comercio y las comunicaciones electrónicas.

Aspectos Clave que Regula la LSSI-CE

  • Obligaciones de las empresas que prestan servicios de la sociedad de la información.
  • Regulación de las comunicaciones comerciales por vía electrónica.
  • Información previa y posterior a la contratación en línea.
  • Condiciones de contratación electrónica.
  • Régimen sancionador específico.

¿A Quién Afecta la LSSI-CE?

Esta ley afecta a actividades como:

  • El comercio electrónico.
  • La contratación en línea.
  • La información y publicidad por medios electrónicos.
  • Los servicios de intermediación en internet.

¿Quiénes Prestan Servicios de Internet Afectados por la LSSI-CE?

  • Proveedores de servicios de intermediación.
  • Empresas que ofrecen servicios en línea.
  • Particulares que realizan actividades económicas a través de internet.

Régimen Sancionador de la LSSI-CE

Las infracciones de la LSSI-CE se clasifican en:

  • Leves: Multas de hasta 30.000 €.
  • Graves: Multas de 30.001 € a 150.000 €.
  • Muy Graves: Multas de 150.001 € a 600.000 €.

La Ley de Propiedad Intelectual (LPI)

La Ley de Propiedad Intelectual (LPI) establece y protege los derechos de autor, incluyendo su aplicación en los entornos digitales.

La digitalización de un contenido se considera un acto de reproducción, por lo que generalmente requiere la autorización del autor, salvo excepciones como la copia privada para uso personal.

Para compensar a los autores por las copias privadas, se aplica un canon digital en dispositivos de almacenamiento (USB, discos duros, etc.).

Entradas relacionadas: