Regulación del Deporte y Marcos Legales: Dopaje, Constitución y Entidades Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Dopaje: Regulación y Legislación Global y Nacional

El dopaje ha sido abordado a nivel internacional y nacional mediante diversas normativas y acuerdos. Desde la Carta Europea del Deporte de 1975 (Bruselas) y la de 1992 (Estrasburgo), se ha buscado la protección del deporte contra la explotación política, comercial y de drogas.

Marco Jurídico Internacional

  • Derecho Internacional y Público: La ONU y la UNESCO han impulsado la Convención Internacional contra el Dopaje, creada en 2005.
  • Organismos Clave: La Unión Europea (a través de la AMA - Agencia Mundial Antidopaje) y el Comité Olímpico Internacional (COI) mantienen listas de sustancias prohibidas.

Marco Jurídico Nacional (España)

  • Organismos Nacionales: El Consejo Superior de Deportes y la Comisión Nacional Antidopaje son las entidades principales. Cada país publica su propia lista de sustancias prohibidas.
  • Legislación Española:
    • El Código Penal español establece penas de 3 a 9 años de cárcel por atentar contra la salud pública mediante el dopaje.
    • En 2006, se promulgó la Ley Antidopaje en España, que dio origen a la Agencia Española Antidopaje y a la Comisión de Control y Seguimiento de la Salud.
    • También se estableció la Ley Orgánica de Protección de la Salud contra el Dopaje.
  • Infraestructura: España es uno de los tres países del mundo que cuenta con dos laboratorios antidopaje.

La Constitución Española: Pilares Fundamentales

La Constitución Española es la norma suprema del ordenamiento jurídico español, estableciendo los principios y la estructura del Estado.

  1. España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
  2. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.
  3. La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria.

La Constitución Española aborda temas cruciales como:

  • Derechos y deberes fundamentales.
  • La Corona.
  • Las Cortes Generales.
  • El Gobierno y la Administración.
  • La relación entre el Gobierno y las Cortes Generales.
  • El Poder Judicial.
  • Economía y Hacienda.
  • La organización territorial del Estado (estructurada en 17 Comunidades Autónomas y 52 provincias).
  • El Tribunal Constitucional y la Reforma Constitucional.

El Municipio y la Gestión del Deporte Local

La organización de los servicios públicos locales de deporte puede adoptar diversas modalidades de gestión, ya sea por arrendamiento o concesión, o a través de gestión directa, organización mercantil u organismo autónomo local.

Estos servicios suelen estar dirigidos por un director gerente. El personal puede ser seleccionado por el pleno de los Diputados, ya sea por designación directa o mediante concurso público.

UNESCO: Misión, Estructura y el Deporte

La UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) fue creada el 16 de noviembre de 1945.

Funciones Principales de la UNESCO

  1. Actuar como laboratorio de ideas y organismo normativo.
  2. Servir como centro de intercambio de información.
  3. Asistir a los Estados miembros en el fomento de sus capacidades humanas e institucionales en diversos ámbitos.

Objetivos Estratégicos de la UNESCO

  • Edificar la paz en la mente de los hombres mediante la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación.
  • Reducir a la mitad el porcentaje de personas que viven en la pobreza extrema.
  • Universalizar la educación primaria.
  • Reducir la disparidad de género en la educación primaria y secundaria.
  • Apoyar la creación de estrategias nacionales orientadas al desarrollo sostenible.

Estructura y Funcionamiento de la UNESCO

  • Director General: Elegido por el Consejo Ejecutivo cada cuatro años.
  • Consejo Ejecutivo: Formado por 58 Estados miembros, se reúne dos veces al año.
  • Conferencia General: Compuesta por representantes de todos los países miembros.
  • Secretaría: Incluye al Director General y al conjunto del personal.
  • Plantilla: Aproximadamente 2145 personas que aplican el programa aprobado.

Financiación de la UNESCO

La UNESCO se financia mediante contribuciones de los países miembros, establecidas según una escala predefinida.

La Carta Internacional de la Educación Física y el Deporte (1978)

Esta carta, adoptada en 1978, es un documento fundamental que subraya el valor de la educación física y el deporte para el desarrollo en diversas áreas, alineándose con los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas. Promueve el deporte para:

  • El desarrollo social y la cohesión.
  • La prevención de enfermedades y la promoción de la salud.
  • La construcción de la paz y la rehabilitación.
  • El fomento de relaciones sociales positivas.
  • La inculcación de valores y hábitos saludables.
  • El respeto a la libertad de conciencia y religión.

Entradas relacionadas: