Regulación del Tiempo de Trabajo y Contratos Laborales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB
Prestación y Tiempo de Trabajo
1.1 Concepto y Duración
- Pactada en los convenios o contratos.
- Duración máxima: 40 horas semanales, no se pueden sobrepasar.
- Promedio en cómputo anual: no más de 1826 horas de trabajo efectivo.
1.2 Tipos de Jornada
- a) Jornada continuada: Si supera las 6 horas, un descanso de 15 minutos.
- Para menores de 18 años: un descanso de 30 minutos cada 4 horas y media.
- b) Jornada partida: Interrupción de al menos 1 hora dentro de la jornada.
- c) Jornada de los menores: No más de 8 horas al día.
- Descanso mínimo semanal: 2 días consecutivos.
- Descanso entre jornadas: 12 horas.
- Más de 4 horas y media: descanso de 30 minutos.
- d) Jornadas especiales: Establecen cambios en aquellos sectores que lo requieran.
1.3 Horas Extras
Dos tipos:
- a) Voluntarias: Es voluntario, pactado en contrato o convenio. Si está pactado, es obligatoria.
- b) Por fuerza mayor: Para reparar siniestros inesperados o daños urgentes. Es obligatoria su realización.
Máximo de horas al año: 80 horas.
Notas:
- No pueden hacerlas los menores de 18 años ni tampoco en los trabajos nocturnos.
- No pueden tener un valor inferior a las ordinarias.
1.4 Trabajo Nocturno y a Turnos
Trabajo Nocturno:
- De 22:00 a 6:00.
- Parte no inferior a 3 horas de su jornada diaria de noche.
- No más de 8 horas al día en un periodo de referencia de 15 días.
- No se pueden hacer extras, solo puede superarse en:
- Ampliaciones de jornada.
- Para prevenir o reparar daños.
- En el trabajo a turnos, en irregularidades de relevos.
Trabajo a Turnos:
- Descanso semanal:
- Mayores de 18 años: 1 día y medio.
- Menores de 18 años: 2 días.
1.6 Fiestas Laborales
No excederán de 14 días al año, dos de los cuales serán locales.
1.7 Permisos Retribuidos
Previo aviso y justificación. Según su régimen jurídico, podrá ausentarse.
- Comunicarlo con antelación.
- Derecho del trabajador.
- Los días son naturales.
- Retribución como día normal de trabajo.
Contratos de Trabajo
1.1 Sujetos del Contrato de Trabajo
El trabajador: Persona física que desarrolla el trabajo. Debe reunir dos requisitos:
- a) Capacidad jurídica: Capacidad para ser sujeto de derecho, que se obtiene al nacer.
- b) Capacidad de obrar: Capacidad para contratar, viene determinada por la edad, nacionalidad, titulación, y ausencia de enfermedades o deficiencias.
Por razón de edad se distingue:
- Capacidad plena: Mayores de 18 años, menores emancipados y los que con consentimiento de sus padres viven independientemente.
- Capacidad limitada: Mayores de 16 años y menores de 18 años no emancipados.
- Incapacidad: Menores de 16 años, salvo menores en espectáculos públicos con autorización administrativa.
1.2 Forma del Contrato de Trabajo
Puede ser de dos formas: escrito o verbal.
Todos deben ser escritos salvo dos:
- Ordinario fijo.
- Eventual de duración igual o menor a 4 semanas y que no sea a tiempo parcial.
1.3 El Periodo de Prueba
- Tiene por objeto conocer la aptitud profesional del trabajador y el conocimiento de las partes.
- Duración por convenio. Si no se establece por convenio, no podrá exceder de:
- 6 meses: Técnicos titulados.
- 2 meses: Resto de los trabajadores.
- En empresas de menos de 25 trabajadores: no exceder de 3 meses para los no titulados.