Regulación de la Compraventa: Contratos, Obligaciones y Tipos de Factura
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB
Características de los Contratos de Compraventa
Características de la Compraventa Mercantil
- Se trata de **bienes muebles**.
- Existe **intención de reventa**.
- Tiene **ánimo de lucro**.
- El producto comprado se puede **modificar** antes de revenderlo.
Características del Contrato Civil
- Las compraventas que se destinan a **uso propio**.
- Las ventas de productos de la **ganadería o agricultura** efectuadas directamente por los productores.
- La **venta de productos de artesanía** realizadas directamente por los artesanos.
- La **reventa de productos** que se adquieren para consumo propio por parte de personas que **no sean comerciantes**.
Diferencias entre Contrato Civil y Mercantil
- Tipo de Contrato: Civil / Mercantil.
- Legislación Aplicable: Código Civil / Código Mercantil.
- Objeto que se Intercambia: Bienes muebles o inmuebles / Bienes muebles.
- Personas que Intervienen: Particulares / Al menos un **comerciante**.
- Objeto de la Compra: Consumo propio / **Reventa**.
- Ánimo de Lucro: Puede haberlo o no, depende de la situación / **Siempre**.
Obligaciones de las Partes en la Compraventa
Obligaciones del Comprador
- **Recibir la mercancía** en las condiciones acordadas y hacerse cargo de ella.
- **Pagar la mercancía** en tiempo, forma y lugar acordados.
Obligaciones del Vendedor
- **Custodiar y conservar** la mercancía.
- **Entregar al comprador la mercancía en perfecto estado**.
- **Entregar la mercancía al comprador según las condiciones de entrega establecidas**.
- **Garantizar al comprador el disfrute pacífico del producto**.
Existe un derecho que asiste a ambas partes y que consiste en **rescindir el contrato** u **obligar a su total cumplimiento** en caso de que alguna de las partes no cumpla con las condiciones pactadas.
Causas de Extinción de un Contrato
- **Incumplimiento** de las condiciones pactadas en el contrato.
- **Pérdida o destrucción** de la cosa objeto del contrato por causas ajenas al vendedor.
- **Condonación de la deuda**.
- **Compensación**.
- **Novación**.
Facturación: Obligaciones y Tipos
Casos en los que NO es Obligatorio Expedir Factura
- En las operaciones realizadas por los sujetos pasivos del IVA acogidos al régimen especial de **Recargo de Equivalencia (RE)**.
- En las operaciones **exentas de IVA**.
- En las operaciones realizadas por sujetos pasivos acogidos al **régimen simplificado de IVA**.
Casos en los que ES Obligatorio Emitir Factura
- Cuando el destinatario sea un **empresario o profesional**.
- Cuando el destinatario de la operación lo **exija**.
- En las **exportaciones de bienes**.
- Cuando el destinatario sea la **Administración Pública**.
- En las entregas de bienes que sean objeto de **instalación o montaje**.
Cuándo se Pueden Emitir Tiques
- **Ventas al por menor**.
- Servicios de **peluquería** e institutos de belleza.
- Servicios de **videoclub**.
- **Transporte de personas** y sus equipajes, y servicios de ambulancia.
- Utilización de **instalaciones deportivas**.
- **Aparcamiento de vehículos** y **autopistas de peaje**.
Tipos de Factura Específicos
Factura Recapitulativa (o de Repaso)
Cuando la empresa tiene pedidos frecuentes de un cliente, en lugar de emitir una factura por cada uno, se le entrega un **albarán valorado** que refleje los precios. Al final de cada periodo, se emite una **factura recapitulativa** que contenga el valor total de todos los albaranes.
Factura Proforma
Es un documento que utiliza el vendedor para plasmar una **oferta detallada** de una venta que, si es aceptada por el comprador, será el origen de un **contrato de compraventa**.
Factura Electrónica
Consiste en la transmisión de las facturas o documentos entre emisor y receptor por **medios electrónicos y telemáticos**. Estará firmada mediante una **firma electrónica**.