Regulación de los Arrendamientos Urbanos: Derechos y Obligaciones de las Partes
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB
Obras de conservación y mejora
Reparaciones necesarias
Cuando el arrendador no realiza las reparaciones necesarias, el inquilino puede ejecutarlas o proseguirlas. El arrendador está obligado a abonar su importe al inquilino que lo haya satisfecho.
Obras de mejora
El arrendador puede elevar la renta si realiza obras de mejora con el consentimiento del inquilino o de los tres quintos de los inquilinos en caso de obras comunes.
Duración del contrato
Prórroga forzosa
El contrato se prorroga indefinidamente una vez finalizado el plazo, salvo excepciones como la necesidad de la vivienda por parte del arrendador o sus familiares.
Supresión de la obligatoriedad de la prórroga
Los arrendamientos celebrados a partir de 1985 tienen la duración que estipulen las partes, sin prórroga legal obligatoria.
Subrogación
El contrato no se extingue por fallecimiento del arrendatario, pudiendo subrogarse sus familiares.
Transmisión del derecho del arrendatario
Subarriendo
El subarriendo requiere la autorización expresa del arrendador. El precio del subarriendo no puede superar el de la renta principal.
Cesión de vivienda
La cesión de vivienda a título oneroso está prohibida. La cesión gratuita requiere el consentimiento del arrendador.
Traspaso de locales de negocio
El traspaso es la cesión del local de negocio por el arrendatario a un tercero, que queda subrogado en los derechos y obligaciones del contrato de arrendamiento.
Regulación de los arrendamientos urbanos celebrados a partir del 1 de enero de 1995
Delimitación del arrendamiento de vivienda
El arrendamiento de vivienda es aquel que recae sobre una edificación habitable destinada a satisfacer la necesidad permanente de vivienda del arrendatario.
Los arrendamientos de vivienda
- La duración del contrato es libremente pactada por las partes, con una prórroga obligatoria de cinco años si la duración inicial es inferior.
- La renta es libremente estipulada por las partes y se actualiza anualmente durante los primeros cinco años.
Contenido del contrato: derechos y obligaciones de las partes
- El arrendador está obligado a realizar las reparaciones necesarias.
- El arrendatario está obligado a soportar las obras de mejora que no puedan diferirse.
- El arrendatario no puede realizar obras que modifiquen la configuración de la vivienda sin el consentimiento del arrendador.
Terminación del contrato
- El arrendador puede resolver el contrato por falta de pago de la renta, subarriendo o cesión inconsentidos, daños dolosos o actividades ilícitas en la vivienda.
- El arrendatario puede resolver el contrato por falta de realización de reparaciones o perturbación en la utilización de la vivienda.
El arrendamiento de obra
Concepto, clases y contenido del contrato
El contrato de obra es aquel en el que una persona (contratista) se obliga a ejecutar una obra en beneficio de otra (comitente), que paga un precio cierto.
Responsabilidad decenal
El contratista y el arquitecto responden de los daños causados por la ruina del edificio en un plazo de 10 años.
Créditos derivados del contrato de obra
- El contratista tiene un crédito preferente para el cobro.
- Los trabajadores y suministradores tienen una acción directa contra el comitente.
Extinción del contrato
- Pérdida o destrucción de la obra.
- Desistimiento unilateral del comitente.
- Muerte del contratista.