Regulación Ácido-Base Renal, Digestión Salival y Hormonas Gastrointestinales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Regulación del Equilibrio Ácido-Base en el Sistema Renal

El equilibrio ácido-base se regula a través de los iones H+ y el bicarbonato. En condiciones de acidosis, el organismo compensa a través de la respiración (acidosis respiratoria) y excretando iones H+ en la orina. Si el problema es respiratorio, el riñón compensa. En la alcalosis, se extrae bicarbonato del líquido extracelular (LEC), elevando la concentración de iones H+ en el LEC hasta normalizarlo. En la acidosis, la concentración de iones H+ en el LEC se reduce. Los mecanismos principales que regulan la concentración de iones H+ en el LEC involucran la secreción de iones H+ por los túbulos renales y la producción y reabsorción de bicarbonato.

Importancia del Bicarbonato en el Control del pH

El bicarbonato actúa como un buffer. En condiciones de acidosis, los niveles de bicarbonato aumentan para regular y mantener un pH de 7.4. Variaciones de ±1 (ej., pH 6.4 o 8.4) son incompatibles con la vida.

Función de la Saliva en la Digestión y sus Enzimas

La saliva, secretada en un volumen de aproximadamente 1 litro diario, es una solución hipotónica rica en potasio (K+). Contiene amilasas y lipasas linguales que inician la degradación parcial de hidratos de carbono y lípidos. También contiene IgA y calicreína.

Las funciones principales de la saliva son:

  • Lubricación, aglomeración y solubilización de la comida (formación del bolo alimenticio) para facilitar el transporte.
  • Higiene oral e inmunidad.
  • Inicio de la digestión de carbohidratos y lípidos.

Amilasa salival: Secreción primaria que digiere glucógeno y almidón, desintegrando carbohidratos parcialmente.

Lipasa lingual: Digiere lípidos.

Calicreína: Genera bradicinina, que produce vasodilatación.

Neurotransmisores y Hormonas Gastrointestinales: Cuadro Comparativo

Neurotransmisores:

  • Acetilcolina: Contracción del músculo liso en la pared, relajación de esfínteres, aumento de la secreción salival, gástrica y pancreática.
  • Noradrenalina: Relajación del músculo liso en la pared, contracción de esfínteres, aumento de la secreción salival.
  • Péptido Intestinal Vasoactivo (VIP): Relajación del músculo liso, aumento de la secreción intestinal y pancreática.
  • Péptido Liberador de Gastrina (GRP): Aumento de la secreción de gastrina.
  • Encefalina: Contracción del músculo liso y disminución de la secreción intestinal.
  • Neuropéptido Y: Relajación del músculo liso y disminución de la secreción intestinal.
  • Sustancia P: Contracción del músculo liso, aumento de la secreción salival.

Hormonas:

  • Gastrina: Aumento de la secreción de iones H+ gástricos y estimula el crecimiento de la mucosa gástrica.
  • Colecistoquinina (CCK): Aumento de la secreción enzimática y bicarbonato pancreático, estimula la contracción de la vesícula biliar y relajación del esfínter de Oddi, inhibe el vaciamiento gástrico.
  • Secretina: Aumento en la secreción de bicarbonato pancreático y biliar, disminución gástrica de iones H+.
  • Péptido Insulinotrópico Dependiente de Glucosa (GIP): Aumento en la secreción de insulina desde las células β pancreáticas y disminución de la secreción gástrica de iones H+.

Funciones del Sistema Nervioso Entérico (Intrínseco) Gastrointestinal

El sistema nervioso entérico está compuesto por:

  • Submucoso de Meissner: Regula las secreciones.
  • Mientérico de Auerbach: Controla los movimientos del músculo longitudinal y circular del tracto gastrointestinal.

Estos dos plexos son los principales componentes del sistema nervioso entérico.

Fases de Regulación de la Secreción de HCl y sus Estímulos

  • Cefálica: Representa el 30% de la secreción de HCl. Los estímulos son la vista, el sabor y el olfato, que actúan directamente sobre el nervio vago e indirectamente sobre las células parietales (gastrina).
  • Gastrointestinal: Representa el 60% de la secreción de HCl. Los estímulos son la distensión del antro gástrico, el GRP y el efecto indirecto de aminoácidos y péptidos pequeños sobre las células G.
  • Intestinal: Representa el 10% de la secreción de HCl. Es estimulada por la digestión proteica y participa la somatostatina y la prostaglandina.

Entradas relacionadas: