La regresión en el psicoanálisis según Freud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,7 KB

En el psicoanálisis la regresión es volver a etapas pasadas ya superadas de desarrollo por la persona, regresiones en el desarrollo como puede ser del pensamiento, relaciones con objetos o del comportamiento, de esta forma la persona se comporta como lo ha hecho en otras etapas anteriores. Se suele denominar de forma coloquial como comportarse de forma infantil. Esto sucede cuando a la persona le ocurre un suceso difícil de superar por esa persona como pueden ser:

  • Tras el divorcio de sus padres, un niño de 10 años vuelve a mojar la cama.

  • Después de la llegada de su hermana pequeña, una niña de 8 años vuelve a chuparse el dedo, hábito que había abandonado.


Según Freud existen tres tipos de regresión: la tópica, temporal y forma.

  • TÓPICA: relacionado con el Yo, Ello y Super-Yo.

  • TEMPORAL: regresar en el tiempo.

  • FORMA:  referido a la aparición de formas de expresión y conductas primitivas.


Según Freud el psicoanálisis es una teoría de represión. Para Freud represión supone un mecanismo de defensa del YO muy importante por el cual experiencias o impulsos de la persona que son considerados inaceptables y que no corresponden con su forma de ser en vez de destruirlos y olvidarse de ellos se guardan en el inconsciente de la mente el cual se encarga de olvidarlos inconscientemente aunque lo reprimido puede continuar en vigor. Los impulsos sexuales y los agresivos son los que con más frecuencia son objeto de represión. Mantener esta represión requiere un gasto de energía psíquica constante ya que lo reprimido tiende a querer salir.

Entradas relacionadas: