Reglas Ortográficas: Cuándo Usar G y J en Español
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB
Reglas Ortográficas para el Uso de la G
Se presentan a continuación las normas generales y algunas excepciones para el uso correcto de la letra G en español.
Reglas Generales y Excepciones de la G
- Se escribe con G delante de e, i en muchos casos (sonido /x/, como la J). Sin embargo, se escribe con J después de
al-
y de las consonantesn
or
en ciertas palabras. Ejemplos de uso de J en estos casos:aljibe
,canjear
,extranjero
,injertar
,monje
,tarjeta
. - Las palabras que contienen la sílaba gen. Ejemplos: gente, imagen. Excepciones:
jengibre
,ajenjo
,berenjena
, y la tercera persona del plural del modo imperativo de los verbos cuyo infinitivo termina en -jar (Ejemplos:trabajen
,viajen
,dibujen
,rebajen
). - Las palabras que comienzan o terminan con el prefijo geo- (tierra).
- Las palabras que empiezan por legi-, legis-, gest-. Excepción:
lejía
. - Las formas verbales de los verbos cuyo infinitivo termina en -ger, -gir o -gerar se escriben con G cuando llevan 'ge' o 'gi'. Excepciones: las formas verbales de
tejer
ycrujir
. - Las palabras que contienen los grupos -igi-, -agi-.
- Las palabras terminadas en -gia, -giénico, -ginal, -ginoso, -ógico. Excepciones:
bujía
,herejía
,lejía
,paradójico
. - Las palabras terminadas en -gio, -gión, -gional, -gionario, -gioso.
- Las palabras terminadas en -ígeno, -ígero.
Reglas Ortográficas para el Uso de la J
Se detallan las normas generales y excepciones para el uso correcto de la letra J.
Reglas Generales y Excepciones de la J
- Se escribe J con sonido velar sordo /x/ seguido de a, o, u. Ejemplos:
jamón
,jocoso
,junco
. - Las palabras que empiezan por aje-, eje-. Excepciones:
agencia
,agenda
,agente
. - Las palabras terminadas en -aje, -eje. Ejemplos:
linaje
,coraje
,garaje
,mensaje
,embalaje
,masaje
,encaje
,potaje
,paisaje
,hereje
,eje
,esqueje
. Excepciones:ambages
, las formas del verboproteger
(ej.: protege, proteges). - Los sustantivos y adjetivos terminados en -jero, -jera, -jería. Ejemplos:
Pasajero
,extranjero
,mensajero
,granjero
,cajero
,vinajera
,encajera
,brujería
,cerrajería
,relojería
. Excepciones:ligero
,flamígero
,belígero
(y derivados comoultraligero
). - Las palabras que terminan en -jear. Ejemplos:
Canjear
,cojear
,flojear
,ojear
,granjear
,gorjear
,zancajear
. - Las palabras derivadas de sustantivos o adjetivos terminados en -ja, -jo.
- Las palabras que comienzan por adj- y por obj-.
- Las formas verbales pretéritas y subjuntivas de los verbos cuyo infinitivo termina en -decir, -ducir, -traer (y otros verbos que adoptan el sonido /x/ sin tener G ni J en el infinitivo).
- Las formas verbales de los verbos cuyo infinitivo termina en -jar o -jear.
- Las palabras derivadas del latín subiectare (someter, poner debajo), como las relacionadas con sujetar:
sujeto
,sujeción
,subjetivo
. - Los derivados de palabras que se escriben con J mantienen la J.
Nota sobre Derivados y Excepciones
Además de las excepciones que aparecen en las reglas, también son excepciones sus derivados. Por ejemplo:
tarjeta
(usa J) ⇒tarjetero
(usa J)crujir
(excepción a -gir, usa J) ⇒crujiente
(usa J)