Reglas de Ortografía y Características de Textos: H, G, J, Informe y Folleto
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB
Reglas de Ortografía: Uso de H, G y J
Uso de la letra H
- Palabras que empiezan por los diptongos hia-, hie-, hue-, hui-.
- Formas de los verbos que llevan h en su infinitivo, excepto huelo y huele (del verbo oler).
- Palabras que empiezan con elementos compositivos griegos y latinos: hecto-, helio-, hemi-, hemo-, hepta-, hetero-, hiper-, hipo-, homo-.
- Palabras que pertenecen a la misma familia léxica que otras que llevan h, excepto óseo, osamenta (de hueso), oquedad (de hueco), orfandad, orfanato (de huérfano), oval, desovar (de huevo).
Uso de la letra G
- Formas verbales cuyos infinitivos acaban en -ger, -gir, -giar y -gerar ante e o i. Excepto tejer y crujir.
- Todas las palabras que empiezan por geo-.
- Todas las palabras que acaban en -logía y -gogía.
- Todas las palabras que terminan en -gen, -génico, -genario, -gencia, -gente.
- Todas las palabras que acaban en -gio, -gión.
Uso de la letra J
- Formas de los verbos cuyos infinitivos acaban en -ger o -gir ante a o o.
- Formas de los verbos tejer y crujir.
- Formas de los verbos tejer y crujir, y palabras derivadas.
- Formas de los verbos cuyos infinitivos llevan j.
- Formas de los verbos cuyos infinitivos no llevan ni g ni j.
- Palabras acabadas en -aje, -eje, -jero, -jería.
- Palabras españolas que proceden de palabras francesas acabadas en -age.
- Palabras derivadas de otras que terminan en -ja o -jo.
Tipos de Textos: Informe y Folleto
Informe
Es un texto expositivo cuya finalidad es la presentación de datos y conclusiones sobre un determinado asunto.
- Temática: Se relaciona con el ámbito laboral y científico.
- Claridad, concisión y orden: La información debe ser clara, breve y siguiendo un orden previamente establecido.
- Lenguaje: Utiliza un lenguaje formal, con un tono culto (requiere el uso de palabras técnicas adecuadas al tema) y, por tanto, lleno de tecnicismos.
- Elementos visuales: La información se presenta apoyada en gráficos, ilustraciones, videos, etc.
- Fuentes: Debemos citar las fuentes de las que el autor ha extraído información.
Folleto
Documento impreso con finalidad divulgativa o publicitaria.
- Espacio: Se suele limitar a un folio por ambas caras, doblado y con solapas. La información debe ajustarse a este espacio.
- Elementos gráficos: Incluye fotografías o ilustraciones que ayudan a comprender la información y sirven de elemento motivador.
- Lenguaje: Sencillo, ya que pretende facilitar una explicación o dar a conocer algo. Los folletos pueden clasificarse según su finalidad:
- Divulgativos: Por ejemplo, los folletos de museo o de turismo explican o aclaran una realidad para que el público la conozca.
- Publicitarios: Dan a conocer lugares u objetos y llaman la atención del consumidor sobre sus beneficios. Entre ellos podemos encontrar los folletos de una academia de estudios o idiomas, un gimnasio, etc.