Reglas Fundamentales del Fútbol: Faltas, Silbato y Procedimientos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB
Conceptos Clave del Reglamento de Fútbol
Tipos de Faltas
- Imprudente: El jugador actúa sin consideración sobre un contrario.
- Temeraria: Realiza la acción sin tener en cuenta las consecuencias para el contrario.
- Uso de Fuerza Excesiva (UFE): El jugador se excede en la fuerza empleada con riesgo de lesionar al contrario.
Usos del Silbato
Es necesario para:
- Iniciar el juego (1er y 2do tiempo) y después de un gol.
- Interrumpir el juego a fin de:
- Conceder un tiro libre o tiro penal.
- Suspender o finalizar un partido.
- Finalizar un periodo de juego porque el tiempo ha expirado.
- Reanudar el juego en:
- Tiros libres (barrera a distancia).
- Tiros penales.
- Reanudar el juego tras haber sido interrumpido por:
- La aplicación de tarjeta.
- Lesión.
- Sustitución.
Cuándo NO es necesario usar el Silbato
- Interrumpir el juego por saque de meta, esquina o banda, y un gol.
- Para reanudar el juego tras un tiro libre, saque de meta, esquina o banda (a menos que se requiera distancia o sea un penal).
Ventaja
La aplicación de la ventaja depende de:
- La gravedad de la infracción.
- La posición en la que se cometió.
- La oportunidad de un ataque inmediato contra la meta contraria.
- El ambiente del partido.
Conceptos relacionados con el Fuera de Juego (Interferencia)
- "Interfiriendo en el juego": Jugar o tocar el balón que ha sido pasado o tocado por un compañero.
- "Interfiriendo a un adversario": Impedir que un adversario juegue el balón, obstruyendo claramente el campo visual del adversario.
- "Ganando ventaja de dicha posición": Significa jugar un balón que rebota en un poste o en un adversario después de haber estado en posición de fuera de juego, o que rebota o es jugado por un adversario que deliberadamente realiza una parada después de haber estado en posición de fuera de juego.
Modificaciones al Juego
Las modificaciones permitidas en el reglamento (para categorías específicas, por ejemplo) pueden incluir:
- Dimensiones del terreno de juego.
- Tamaño, peso y material del balón.
- Distancia entre postes y altura del travesaño.
- Duración de los tiempos del partido.
- Sustituciones.
Dimensiones del Terreno de Juego
- Longitud de las líneas de banda: 90-120 metros.
- Anchura de las líneas de meta: 45-90 metros.
- Partidos internacionales: Longitud 100-110 metros, Anchura 64-75 metros.
Procedimiento de Sustitución
- Se informará al árbitro antes de efectuar la sustitución propuesta.
- El sustituto no deberá entrar antes de que el jugador que vaya a reemplazar esté fuera del terreno de juego.
- El sustituto entra solamente por la línea media y durante una interrupción del juego.
- Una sustitución terminará solo cuando el sustituto entre en el terreno de juego.
- En ese momento, el sustituto pasa a ser jugador y el jugador sustituido.
- Un jugador sustituido no volverá a participar en el partido, excepto en aquellos casos en los que se permitan las sustituciones ilimitadas.
- Todos los sustitutos están sometidos a la autoridad del árbitro, sean llamados o no a participar en el partido.
Sanciones Disciplinarias
Amonestación por Conducta Antideportiva
Ejemplos de acciones que pueden acarrear una amonestación:
- Cometer falta para impedir un ataque prometedor.
- Tocar el balón con la mano para marcar un gol (si no es gol, puede ser amonestación).
- Simulación, engañando al árbitro.
- Cambiar puesto con el portero sin permiso del árbitro.
- Efectuar marcas no autorizadas en el terreno de juego.
El Acta del Partido
El acta debe registrar, entre otros aspectos:
- Jugadores:
- Amonestados (A)
- Expulsados (B)
- Otras incidencias (C): lesión, parte médico, retraso en la salida de jugadores, etc.
- Dirigentes y Técnicos:
- Amonestados (A)
- Expulsados (B)
- Otras incidencias (C): reclamación de licencia, etc.
- Público.
- Deficiencias:
- Instalaciones.
- Terreno de juego.
- Otras Observaciones o ampliaciones de las anteriores: Suspensión de partido, prórroga, retraso en las instalaciones, incomparecencia, etc.