Reglas Esenciales para Conducir Seguro: Normas de Tránsito y Seguridad Vial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en
español con un tamaño de 4,76 KB
MODELO 4: Conceptos Clave de Tránsito
1. Seguridad Vial: Activa vs. Pasiva
- Seguridad Activa: Luces, neumáticos y frenos.
- Seguridad Pasiva: Chasis, cinturón, airbag y apoyacabezas.
2. Requisitos Obligatorios para Circular
- Verificación Técnica Vehicular (VTV)
- Licencia de conducir
- Póliza de seguro vigente
- Cédula de identificación del vehículo
3. Uso Correcto de Luces Según la Vía y Horario
- Ruta de día: Luces bajas y de posición.
- Autopista de noche: Luces bajas.
- Avenida de día: Luces de posición.
- Calle de noche: Luces bajas.
- Detención en zona peligrosa: Luces de emergencia.
4. Prioridad de Paso
Indicar cuál es correcta: 1 y 4 (terminan en la prioridad de paso).
5. Uso del Carril Izquierdo en Autopistas
El carril extremo izquierdo en autopistas debe ser usado para:
- Realizar maniobras de adelantamiento.
- Circular a la velocidad máxima permitida.
6. Límites de Velocidad (Máximas y Mínimas)
- Calle: Mínima 20 km/h, Máxima 40 km/h.
- Avenida: Mínima 30 km/h, Máxima 60 km/h.
- Intersección: Mínima 15 km/h, Máxima 30 km/h.
- Ruta: Mínima 40 km/h, Máxima 110 km/h.
- Semiautopista: Mínima 40 km/h, Máxima 120 km/h.
- Autopista: Mínima 65 km/h, Máxima 130 km/h.
7. Efectos del Alcohol en la Conducción
Tres efectos principales de la ingesta de alcohol al conducir:
- Alteración de los reflejos.
- Pérdida de la noción de distancia.
- Pérdida de la noción de velocidad.
8. Consecuencias de Conducir Bajo los Efectos del Alcohol
Si la autoridad interviniente detiene a un sujeto con alcohol en sangre, puede:
- Secuestrar el vehículo.
- Aplicar una multa.
9. Zonas con Prohibición de Adelantamiento
Está prohibido realizar adelantamientos en las siguientes zonas:
- Puentes.
- Curvas.
- Encrucijadas (intersecciones).
10. Consideraciones Importantes al Estacionar
Al estacionar, se debe tener en cuenta:
- No bloquear entradas de hospitales o escuelas.
- No ocupar el área delimitada por la línea de la ochava.
- No estacionar en paradas de autobús/colectivo.
11. Prioridad de Paso en Intersecciones Específicas
En una intersección entre una semiautopista y una avenida, la prioridad de paso la tiene quien circula por la semiautopista.
12. Prioridad de Paso en Rotondas
En una rotonda, la prioridad de paso la tiene el vehículo que ya está circulando por ella.
13. Distancia de Seguridad en Ruta
La distancia de seguridad preventiva que debemos mantener en rutas a 100 km/h es de 80 metros.
14. Límite de Alcohol en Sangre para Motociclistas
La concentración máxima de alcohol en sangre permitida para circular en moto es de 200 miligramos por litro (0.2 g/l).
15. Capacidad de Carga Adicional en Motocicletas
Una motocicleta (de más de 50 cc) puede llevar un peso adicional de hasta 100 kg.
16. Modalidad de Circulación de Motos en Carril
Las motocicletas deben respetar la siguiente modalidad para circular por un mismo carril: una detrás de otra, ocupando el carril derecho.
17. Secuencia o Patrón (Sin Contexto Adicional)
Primera en la del medio, segunda en la primera, tercera en la del medio, cuarta en la primera.
18. Significado de Señales de Tránsito Comunes
- Línea discontinua: Permite el cambio de carril.
- Auto y líneas en dirección hacia adelante: Límite de velocidad máxima (si hay... es la última).
- Dos esquinas con líneas discontinuas y dos triángulos: Señal de "Ceda el paso".
- Círculo con línea blanca en el medio: Señal de "Contramano".
- Línea recta y una que la cruza: Prohibido cambiar de carril.
- Círculo con tres flechas: Señal de "Rotonda".
- Animal: Señal de "Animales sueltos".
- Una "E" con dos líneas cruzadas: Señal de "Prohibido estacionar y detenerse".
- Autopista con un puente arriba: Señal de "Inicio de autopista".