Reglas de las diagonales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB
Para formular cualquier compuesto sigue las siguientes reglas: 1. Escribe los símbolos de los elementos que se combinan, siempre a la izquierda el que está más a la izquierda en la Tabla Periódica. 2. Escribe en cada elemento sus número de oxidación. 3. Combinarlos poniendo subíndices para que la molécula sea neutra (en los compuestos binarios se consigue intercambiando los números de oxidación). 4. Siempre que sea posible se simplifican los subíndices
NOMENCLATURA Para nombrar los compuestos se escribe primero un nombre que indica el tipo de compuesto: óxido de, hidruro de, hidróxido de, nombre de no metal acabado en -uro/-ano y luego el nombre del otro elemento. Existen varias formas de nombrar los distintos compuestos, nosotros vamos a ver dos: • Nomenclatura SISTEMÁTICA: en ella se señala con prefijos el número de átomos que hay de cada elemento.
Nomenclatura de STOKE: se pone el nombre del tipo de compuesto y luego el de metal/no metal con la Valencia entre paréntesis en números romanos
Observaciones: • Los peróxidos son una excepción, no se simplifican porque debe aparecer el grupo 02. • En la nomenclatura sistemática no se suele poner el prefijo mono (que indica un solo átomo), se pone cuando puede haber dudas en cada de que un elemento tenga más de una Valencia. • En los hidruros no metálicos no se suele usar ninguna de esas nomenclaturas, se pone el nombre del no metal acabado en -ano, excepto los que tienen nombre especial como H2O, agua; NH3, amoniaco. Así tenemos CH4 metano, BH3 borano, PH3 fosfano. En el caso de usar la sistemática o la de Stoke se pone la palabra hidruro, así el NH3 sería el trihidruro de nitrógeno (sistemática) o hidruro de nitrógeno (III) (Stoke). • Para nombrar las sales ácidas derivadas de las sales binarias se le añade al nomre de la sal correspondiente el prefijo hidrógeno, por ejemplo NaHS sería el hidrógenosulfuro de sodio. • Para oxoácidos, oxosales y oxosales ácidas usamos la nomenclatura tradicional.