Reglas y desarrollo del fútbol: Segundo Cuatrimestre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

SEGUNDO CUATRIMESTRE

Reglas:

IFAB: Entidad universal responsable de la toma de decisiones relativas a las reglas de juego del fútbol asociación. Garantiza que las reglas de juego se apliquen de manera uniforme en todo el mundo.

El árbitro: No podrá cambiar de decisión si se da cuenta de que era incorrecta; controlará el partido en colaboración con los otros miembros del equipo arbitral.

La ventaja permitirá que el juego prosiga si el equipo que sufre la infracción acaba en una situación ventajosa tras la acción, y sancionará la infracción cometida si no se produce la situación ventajosa de manera inmediata o transcurridos pocos segundos.

4 árbitros: Principal + asistentes en las bandas + fuera en mitad de cancha.

Árbitros asistentes: Indican si el balón ha salido del terreno de juego y a qué equipo le corresponde efectuar el saque de esquina, de meta o de banda.

4to árbitro: Supervisa el procedimiento de situación, comprueba el equipamiento de los jugadores, la vuelta al terreno de juego de un jugador después de la señal del árbitro; supervisa los balones de reserva; indica la cantidad mínima de tiempo adicional que el árbitro tiene la intención de añadir al final de cada partido.

Balón a tierra: El árbitro deja caer el balón donde se hallaba cuando el juego fue detenido; el balón estará en juego desde que toca el suelo. Tiene que ser tocada por mínimo 2 jugadores al menos para hacer gol. Sino, saque de meta sin entrar en el arco adversario, saque de esquina si entra en el arco propio.

Balón fuera de juego: Cuando haya atravesado completamente la línea de meta o de banda, por suelo o aire; cuando el juego haya sido detenido por el árbitro.

El fuera de juego: Cuando cualquier parte del cuerpo, excepto los brazos, se encuentra en la mitad del terreno de juego adversario; cuando cualquier parte del cuerpo, excepto los brazos, se halla más cerca de la línea de meta contraria que el balón y el penúltimo adversario.

Faltas: Tiro libre directo: Cuando hay contacto físico.

Tiro libre indirecto: Cuando hay juego peligroso sin contacto; jugador impide que saque el arquero.

10-11 AÑOS:

Aumento de actividad hormonal, por lo tanto, más fuerza y más definición muscular; desarrollo de la rapidez y agilidad; mejora de cualidades motoras; se afianza el juego en equipo; aparece el offside; clases más intensivas y de mayor duración; pierden flexibilidad; estimular el trabajo y comportamiento grupal.

Objetivos: Más velocidad de reacción, agilidad y flexibilidad; profundizar en fundamentos técnicos; nociones básicas de jugadas con pelota parada; perfeccionar fundamentos técnicos.

Contenidos técnico-tácticos: Métodos situacionales; se definen ubicaciones y funciones en el campo de juego; trabajos de relevos defensivos y rotaciones ofensivas.

Contenidos físicos: Estimulación de agilidad y coordinación; respuestas rápidas; velocidad de frecuencia en 20 mts; fuerza (2 o 3 estímulos semanales).

Clases: 3vs3 situaciones de juego sin o con oposición, con o sin superioridad numérica; reducidos; fútbol normal.

Puestos:

Arquero: Mayor altura; más fuerza y velocidad de reacción. Temperamental; gran personalidad; responsabilidad; concentración; agilidad; buen manejo de manos; visión periférica; sentido de ubicación.

Defensores: (centrales 2 y 6) altos y corpulentos; más veloces y rápidos; seguros; capacidad de quita y anticipación; juego aéreo.

Laterales: (marcadores de punta) mayor estatura; buena dinámica; más quita y anticipación; debe pararse perfilado para marcar al oponente con pelota dominada; tiran centros en el ataque; potencia de miembros superiores.

Mediocampista central: (volante defensivo) más altura. Su función: recuperar la pelota; sentido de ubicación; capacidad de quita e intuición para anticiparse a los pases y "robar" el balón al rival; buen cabezazo.

Mediocampista lateral: Mayor despliegue físico; mayor dinámica; buen remate a larga distancia; mayor movilidad para desmarcarse.

Centro delantero: Corpulento; gran estatura; atacante más adelantado del equipo; goleador; rápido, fuerte, oportunista, intuitivo, buen cabeceador.

Delanteros laterales: Atacantes por los costados; chicos, escurridizos, hábiles.

12-13 AÑOS: Especialización por puestos.

Contenidos físicos: Capacidad y potencia aeróbica; actividades con requerimientos específicos por puesto.

Contenidos técnicos: Ubicación y tareas específicas por puestos; mejorar puntería; capacidad de quita; aprovechamiento de espacios libres, conducción con mayor velocidad.

14-15 AÑOS: Objetivo: competencia oficial (federados); aprovechar el conocimiento del reglamento; reajustar técnica; desarrollar táctica; jugadas con pelota parada.

Contenidos técnico-tácticos: Relevos defensivos y rotaciones ofensivas.

Tareas tácticas: defensivas.

Se juega en cancha de 11.

Contenidos físicos: Fortalecer tendones y ligamentos; ejercicios posturales; estimular flexibilidad; velocidad de aceleración en salidas.

15 años + resistencia.

Defensa:

Marca: Acción que ejerce un jugador del equipo que no está en posesión de la pelota sobre el rival.

Doblaje: 2 jugadores marcan a un rival con pelota.

Temporizaciones: Se intenta retrasar el avance del atacante, se posibilita la llegada de algún compañero o intentar el quite en el momento más oportuno.

Coberturas: Acción de ayuda; un defensor se coloca cercano a un compañero.

Entradas relacionadas: