Reglas básicas de voleibol
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB
Historia del voleibol
El voleibol nació en Estados Unidos en 1895. Creado por William G. Morgan.
El campo de juego
El campo de juego es un rectángulo de 9 x 18 m dividido en dos campos cuadrados de 9 x 9 m delimitados por las líneas laterales y de fondo y separados ambos por una red. A 3 m de la red, una línea delimita en cada campo la zona de ataque, extendiéndose incluso al exterior del campo con trazos discontinuos.
La red
La red se sitúa a una altura de 2,43 m para la categoría masculina y 2,24 para la femenina. Está formada por dos bandas y dos varillas verticales. De manera que el balón debe pasar a campo contrario por el borde superior de la red, las varillas y el propio techo del pabellón.
Desarrollo del partido
Un partido lo gana el equipo que consigue 3 sets de 25 puntos cada uno, con una ventaja de dos puntos sobre el contrario.
En caso de ser necesario el quinto para desempatar, se baja la meta a 15 puntos pero también con dos de ventaja.
Cada equipo puede solicitar hasta dos tiempos de descanso de 30 segundos en cada set.
Equipos y jugadores
Cada equipo juega con seis jugadores que pueden ser sustituidos con condiciones. Tres de los jugadores forman la línea delantera, en tareas de ataque y los otros tres se colocan detrás y actúan de defensores o zagueros.
Rotación de jugadores
Cuando un equipo anota un punto, será el encargado de poner en juego el balón. Cuando se arrebata el saque al contrario, los seis jugadores tienen que rotar su posición en el campo en el sentido de las agujas del reloj.
El líbero
El líbero es un jugador defensivo que puede entrar y salir continuamente del campo sustituyendo a cualquiera de los otros jugadores cuando por rotación se encuentran en posición defensiva. El objeto de la introducción del líbero es cubrir el puesto de los jugadores atacantes, generalmente muy altos, que ofrecen por ello mal rendimiento en recepción.
No puede ser capitán. No puede sacar. No puede bloquear, ni siquiera participar en el bloqueo. No puede completar un ataque. No puede colocar de dedos por delante de la línea de ataque.
Normas
Los jugadores deben evitar que el balón toque el suelo dentro de su campo.
Cuando el balón acaba fuera de la pista de juego, la falta corresponde al jugador y al equipo que tocó el balón por última vez, y se anota punto el contrario.
Un equipo supera el número de tres toques permitidos sin haberlo pasado al campo contrario o un mismo jugador toca dos veces de forma consecutiva el balón.
Falta de rotación: En el momento del saque los jugadores están situados de forma incorrecta, o sea, que no está ajustada a la rotación correspondiente.
El toque del balón es incorrecto y hay retención o acompañamiento (dobles en este caso).
El jugador no se puede apoyar ni tocar la red en el momento de jugar el balón.
Un jugador zaguero, no puede atacar más allá de la línea de ataque. El líbero no puede siquiera participar en el bloqueo ni tampoco hacer 'colocación de dedos' en la zona de frente.
Técnica
Servicio o saque: Cada punto se inicia con un saque del balón desde detrás de la línea de fondo. Se lanza el balón al aire y se golpea hacia el campo contrario buscando los puntos débiles de la defensa del adversario. Se puede hacer de pie o en salto.
Recepción: Interceptar y controlar un balón dirigiéndolo hacia otro compañero en buenas condiciones para poder jugarlo. Los balones bajos se reciben con los antebrazos unidos al frente a la altura de la cintura y los altos con los dedos, por encima de la cabeza.
Remate: El jugador, saltando, envía finalmente el balón con fuerza a campo contrario buscando lugares mal defendidos, o contra los propios jugadores contrarios en condiciones de velocidad o dirección tales que no lo puedan controlar y el balón vaya fuera.
Bloqueo: Intercepción de los ataques del contrario al primer toque saltando junto a la red con los brazos alzados buscando devolver directamente el balón al campo del contrario, o en su defecto, estrecharle el campo de ataque para inducirlo a echar el balón fuera del terreno de juego.