Reglas y aspectos técnicos del balonmano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 12,57 KB

Terreno de juego

El terreno de juego es de forma rectangular, delimitado por dos líneas de portería de 20 m de longitud y dos líneas de banda de 40 m de longitud. La línea central divide el terreno de juego en dos partes iguales de 40 × 20. Las porterías son de 2 cm de alto por 3 m de ancho. Los postes deben ser de sección cuadrada de 8 cm de lado y deben estar pintados a franjas de dos colores alternativos, de 20 cm cada uno. La portería debe medir al menos 1 m de profundidad. El área del portero o de meta, la cual limita las acciones de los jugadores dentro de ella, está a 6 m de la portería, mientras que la línea de penalti está ubicada a 7 m respecto a la portería. Por último, existe una línea discontinua llamada línea de golpe franco (desde esta línea se sacarán las faltas o golpes francos; la línea de golpe franco se sitúa a 9 m con respecto a la portería).



Jugadores

Un equipo está compuesto por 14 jugadores inscritos en el acta, de los cuales dos son porteros. En el terreno de juego solo puede haber siete jugadores por equipo, cada uno con un portero. Un jugador de campo puede sustituir al portero, pudiendo recuperar más tarde su condición de jugador en la cancha. Un jugador puede entrar en juego en cualquier momento en el espacio delimitado por los cambios. El número de cambios es ilimitado. Un cambio mal realizado supone la exclusión de un jugador durante dos minutos.



Posiciones específicas de los jugadores

Portero: no puede salir del área de 6 m con la pelota en la mano, pero la puede tocar fuera del área si se la pasa un compañero. Es el único jugador que puede tocar el balón con cualquier parte del cuerpo siempre y cuando lo haga dentro de su área de portería.

Central: es el eje del equipo, el creador y conductor del juego por excelencia. Es el que manda en ataque y defensa: marca las jugadas, coloca los jugadores e indica desde donde deben comenzar los ataques estáticos.

Laterales: se sitúan uno a cada lado del central. Son los jugadores más potentes, muy fuertes. Suelen ser jugadores altos y corpulentos con un potente lanzamiento. Se utilizan para romper defensas cerradas desde la línea de 9 m.

Extremos: están también uno a cada lado de los laterales. Son los más pequeños del equipo, muy rápidos, ágiles y técnicos para lanzar sin ángulo y con gran capacidad de salto.

Pivote: es el encargado de internarse en la muralla defensiva. Suelen jugar de espaldas a portería y se usan para abrir huecos en defensa utilizando los bloqueos. Son jugadores robustos que funcionan bien en el cuerpo a cuerpo. El central y los laterales son jugadores de 1ª línea, mientras que los extremos y el pivote son jugadores de 2ª línea.



Partido

El partido se divide en dos partes de 30 minutos cada una, con una pausa de 10 minutos. El tiempo se para cada vez que se produce una interrupción en el juego. El periodo de prórroga consiste en dos tiempos de cinco minutos.



Reglamentación básica

Acciones permitidas:

  • Lanzar, empujar, golpear, parar o sujetar el balón con ayuda de manos, brazos, tronco, cabeza, rodilla o muslos.
  • Tener el balón como máximo tres segundos, aunque se tengan las manos en el suelo.
  • Con el balón en la mano, dar como máximo tres pasos.
  • Lanzar el balón de forma continuada con una mano, es decir, recogerlo con una o ambas manos y botarlo las veces que se quiera.

Acciones no permitidas:

  • Tocar el balón con los pies o la pierna por debajo de la rodilla.
  • Incurrir en juego pasivo: el equipo atacante no muestra intención de lanzar a portería con el fin de retener el balón el mayor tiempo posible.
  • Pasos: se producen cuando el jugador que posee la pelota realiza cuatro o más apoyos consecutivos sin botar el balón.
  • Dobles: infracciones consistentes en que un jugador posea el balón, lo bote, lo vuelva a coger y lo vuelva a botar.
  • Circulación interior: cada área solo puede ser pesada por el portero del equipo defensor, dentro de la cual puede tocar el balón con todas las partes de su cuerpo.

Sanciones disciplinarias:

  • Golpe franco: ante cualquier infracción de las reglas del juego, como por ejemplo una falta sobre un contrario, se saca desde el lugar exacto donde se produce la infracción. Si esta se produce dentro del área de 9 m, la falta se saca al borde de la línea de puntos y perpendicularmente a donde se cometió. Los jugadores contrarios deben situarse como mínimo a 3 m del que ejecuta el lanzamiento.
  • Lanzamiento de 7 m o penalti: cuando un jugador defensor realiza una falta sobre un atacante impidiendo una clara ocasión de gol o si se encuentra defendiendo dentro de su área de portería. El jugador que lo ejecuta no puede pisar dicha línea ni levantar el pie de apoyo en ningún momento. Los jugadores atacantes deben estar fuera del área de 9 m al igual que los defensores. El portero no puede sobrepasar la línea de 4 m.
  • Amonestación: solo puede ser mostrada una vez a cada jugador y se mostrará cuando el jugador muestre una conducta antirreglamentaria, se exceda en contacto con el jugador rival o tenga un comportamiento antideportivo. La forma correcta es enseñar la tarjeta amarilla o tarjeta roja para que la vea el jugador, el anotador y el público.
  • Exclusión: el jugador excluido no podrá jugar durante dos minutos y su equipo quedará con un jugador menos hasta que vuelva al terreno de juego. Si un jugador es excluido tres veces en un partido, será descalificado inmediatamente. La forma correcta de excluir es mostrar el puño cerrado con el dedo índice y corazón levantados.
  • Descalificación: el jugador deberá abandonar el terreno de juego para el resto del partido, jugando su equipo durante dos minutos con un jugador menos y entrando otro jugador en su lugar cuando el tiempo se haya cumplido. También puede ser descalificado un componente del banquillo, ya sea suplente o entrenador, cumpliéndose esta con la salida de un jugador de campo.



Aspectos técnicos del balonmano

Pase: los jugadores pueden estar estáticos o en desplazamiento. El pase debe ofrecer unas garantías, de manera que los adversarios no puedan cortar su trayectoria. A la hora de tratar el pase, como ocurre con el resto de conceptos básicos, nos encontramos con una serie de principios fundamentales:

  • El pase debe efectuarse en dirección al jugador situado en la condición más favorable para que la acción siguiente adquiera un mayor grado de efectividad posible.
  • Se debe poseer el mayor repertorio de pases a realizar.
  • El pase debe realizarse con fuerza, considerando la distancia existente entre pasador y receptor.
  • El pase debe realizarse con precisión, el receptor debe hacerse con el balón en el punto más idóneo, normalmente a la altura del pecho.

Tipos de pases:

  • Armado clásico frontal: pase clásico por excelencia de este deporte. Se llama así porque el pase se hace de frente. 1) Pierna contraria al brazo ejecutor adelantada. 2) Brazo y antebrazo en ángulo de 90°. 3) Mano dirigida hacia la dirección del pase. 4) Rotación del brazo al lado del brazo en el que tenemos el balón.
  • Pase de pronación: se llama así por la forma de lanzamiento. Este tipo de pase solo se utiliza cuando queremos pasar a un compañero que está cerca de nosotros. 1) Pierna del brazo ejecutor adelantada. 2) Brazo y antebrazo se extienden completamente al realizar el pase. 3) Giro de la muñeca hacia donde va dirigido el pase.
  • Pase rectificado: tiene que ver con el lanzamiento rectificado de balonmano. Durante el pase, el jugador que es diestro aparta la pierna izquierda a un lado haciendo una rápida inclinación lateral del tronco hacia la izquierda. Si se lanza al lado contrario de la mano que lleva el balón, se cruza el brazo derecho por detrás de la cabeza.
  • Pase en picado: el objetivo de este pase es evitar la interceptación con las manos de los jugadores contrarios cuando se encuentran muy cerca. Se caracteriza porque el balón bota previamente antes de llegar a un destinatario. Se realiza entre dos jugadores que están muy cerca y rodeados de contrarios, por lo que no necesitan tanto recorrido de brazos y tronco. Normalmente es utilizado por los centrales para pasar a los pivotes y dejarlos en una situación propicia para marcar gol. Se adelanta el pie contrario al brazo ejecutor del pase.
  • Pase suspensiva: relacionado con el lanzamiento en suspensión. Las características del mismo son: el jugador se eleva en el aire y cuando llega a la máxima altura atrás del salto, suelta el balón para pasarlo al compañero.
  • Pase lateral o de cadera: relacionado con el lanzamiento en cadera. Para ejecutar este tipo de pase es necesario llevar el brazo derecho hacia atrás sosteniendo firmemente la pelota, inclinar el hombro izquierdo hacia delante y flexionar mucho las piernas, para acto seguido realizar el pase sacando rápidamente el brazo bajo la línea de la cadera. El pase se hace por debajo de los brazos de los defensas. Este tipo de pase se caracteriza por ser sorprendente para la línea defensiva, ya que no observan la intención del jugador que va a realizar el pase, dificultando mucho la intercepción del mismo.

Bote: solo se utiliza cuando está debidamente justificado. La manera correcta de ejecutar el bote es: cabeza, brazo, tronco, piernas.

Lanzamiento: el lanzamiento es el gesto técnico de ataque mediante el cual el jugador atacante lanza el balón hacia la portería contraria con el objetivo de conseguir gol. En el momento del lanzamiento, el jugador ha de tener en cuenta tanto la situación de los defensores como la del portero. Existen dos tipos de lanzamientos: 1) Lanzamiento en apoyo (se realiza manteniendo uno o dos pies en contacto con el suelo, normalmente el pie contrario al brazo que adelantamos, manteniendo el equilibrio) y 2) Lanzamiento en salto o suspensión (consiste en lanzar a portería sin que el cuerpo tenga contacto con el suelo, en algunos casos buscamos profundidad del salto y ganar espacio, en otros se busca ganar altura de lanzamiento para superar la barrera defensiva, está más relacionado con la suspensión, lo realizan jugadores de primera línea, laterales y central).

Aspectos tácticos:

Ataque: los principios fundamentales del ataque son conservar el balón y que no pase al equipo contrario, progresar hacia la portería contraria a través de pases y conseguir un gol en cada ataque. Jugador con balón: si no tiene un defensor cerca, lanza a portería; si tiene un defensor delante, intenta superarlo botando el balón o lanzando por sorpresa; si no puede, lanza a un compañero. Jugador sin balón: pone en práctica el desmarque y se mueve para quedarse solo y poder recibir el balón sin perderlo. Hora de atacar: hay 2 líneas de jugadores: la primera línea (jugadores más separados de la portería) y la segunda línea (jugadores más cerca de la portería). Sistema de ataque: un equipo se organiza ocupando su lugar en el campo 3-3. En este sistema, la primera línea la forman el central y los 2 laterales, y la segunda línea los 2 extremos y el pivote. Hay muchas combinaciones posibles.

Defensa: los principios de la defensa son intentar robar el balón al equipo contrario e impedir o evitar la progresión hacia nuestra portería. Tipos de defensa: defensa individual (cada jugador se hace cargo del marcaje de un atacante, se sitúa cerca presionando al jugador que tiene que marcar, si el jugador que marca no tiene el balón intenta que no reciba ningún pase y levanta el brazo hacia donde puede venir el balón) y defensa zonal (se hace cargo de una zona determinada, marca al oponente que ocupe la zona que defiende y ayuda a los compañeros del lado). Dentro de la defensa zonal, encontramos la defensa 6-0 (todos defienden alrededor de la línea de 6 m, se reparten el perímetro del área de portería, los jugadores más altos son los centrales que se colocan en el centro, es agresiva pero deja espacios abiertos) y la defensa 5-0 (central avanzado, es como la 6-0 pero hay un central dificultando los pases al equipo contrario).

Entradas relacionadas: