Reglas para asignar números de oxidación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB
El ánodo es el electrodo en el que tiene lugar la oxidación en un proceso electrolítico.
El cátodo es el electrodo en el se produce la reacción de reducción.
La fuerza electromotriz es toda causa capaz de mantener una diferencia de potencial entre dos puntos de un circuito abierto o de producir una corriente eléctrica en un circuito cerrado.
Electrólito es cualquier sustancia que contiene iones libres, los que se comportan como un medio conductor eléctrico.
Electrolisis es el proceso que separa los elementos de un compuesto por medio de la electricidad.
Reacción redox, a toda reacción química en la cual existe una transferencia electrónica entre los reactivos, dando lugar a un cambio en los estados de oxidación de los mismos con respecto a los productos.
El agente reductor es aquel elemento químico que suministra electrones de su estructura química al medio, aumentando su estado de oxidación, es decir, siendo oxidado.
El agente oxidante es el elemento químico que tiende a captar esos electrones, quedando con un estado de oxidación inferior al que tenía, es decir, siendo reducido.
Estado de oxidación de un elemento que forma parte de un compuesto, se considera como la carga aparente con la que dicho elemento está funcionando en ese compuesto. El Potencial de reducción es como se conoce a la tendencia de las especies químicas de un electrodo en una celda galvánica a adquirir electrones. Se produce por la reacción de dos semiceldas que no están en equilibrio. Es posible calcular el potencial estándar de reducción de una celda determinada comparando con un electrodo de referencia. Básicamente el cálculo relaciona el potencial de reducción con la redox. Arbitrariamente se le asignó el valor cero al electrodo de Hidrógeno.
Reglas para asignar el número de oxidación
El número de oxidación de todos los elementos sin combinar es cero. Independientemente de la forma en que se representen.
-El número de oxidación de las especies iónicas monoatómicas coincide con la carga del ion.
-El número de oxidación del hidrógeno combinado es +1, excepto en los hidruros metálicos, donde su número de oxidación es –1 (ej: AlH3, LiH)
-El número de oxidación del oxígeno combinado es –2, excepto en los peróxidos, donde su número de oxidación es –1 (ej.:Na2O2, H2O2).
-El número de oxidación en los elementos metálicos, cuando están combinados es siempre positivo y numéricamente igual a la carga del ion.
-El número de oxidación de los halógenos en los hidrácidos y sus respectivas sales es –1, en cambio el número de oxidación del azufre en su hidrácido y respectivas sales es –2.
-El número de oxidación de una molécula es cero. O lo que es lo mismo, la suma de los números de oxidación de los átomos de una molécula neutra es cero.