Reglas de Acentuación, Tipos de Narrador y Clasificación Textual en Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Reglas Generales de Acentuación y la Tilde

La tilde (acento gráfico) se utiliza para marcar la sílaba tónica de una palabra, siguiendo las siguientes normas:

Palabras Agudas

Son aquellas que llevan el acento en la última sílaba. Llevan tilde si terminan en vocal, «n» o «s».

  • Sí llevan: canción, quizás, jugué, también, iré, caté, región, Andrés.

Palabras Graves (Llanas)

Son aquellas que llevan el acento en la penúltima sílaba. Llevan tilde cuando terminan en consonante, excepto «n» o «s» o vocal.

  • Sí llevan: hábil, carácter, frágil, débil, Cádiz, árbol, Félix, cóndor.

Palabras Esdrújulas y Sobresdrújulas

Las palabras esdrújulas (acento en la antepenúltima sílaba) y las sobresdrújulas (acento anterior a la antepenúltima) llevan siempre tilde.

  • Esdrújulas: lámpara, médico, quisiéramos, íbamos, gramática, óleo, fábrica, vídeo.
  • Sobresdrújulas: dígaselo.

Fonética y Estructura Silábica

Hiato

El hiato es el fenómeno que ocurre cuando dos vocales contiguas (una al lado de la otra en la escritura de una palabra) se separan al dividir la palabra en sílabas.

Diptongo

Un diptongo es la unión de dos vocales en una misma sílaba. Vocalmente, en un diptongo, los formantes principales de las dos vocales en contacto tienen una transición suave desde una vocal a la otra, lo que les confiere su naturaleza de diptongos.

El Narrador y el Punto de Vista

El narrador es un personaje creado por el autor que tiene la misión de contar la historia. Hay diferentes tipos de narrador según la información de que dispone para contar la historia y del punto de vista que adopta.

Narrador Omnisciente

El narrador omnisciente es aquel cuyo conocimiento de los hechos es total y absoluto. Sabe lo que piensan y sienten los personajes: sus sentimientos, sensaciones, intenciones, planes, etc.

Narrador Protagonista

El narrador es también el protagonista de la historia (se asemeja a una autobiografía real o ficticia).

Clasificación de Adverbios

Los adverbios son palabras invariables que modifican a un verbo, a un adjetivo o a otro adverbio. Se clasifican según su significado:

  • Lugar: aquí, allá, cerca, lejos, afuera.
  • Duda: acaso, tal vez, quizás.
  • Cantidad: mucho, poco, más, tanto, menos.
  • Modo: bien, mal, así, rápidamente.

Tipología Textual

Texto Narrativo

El texto narrativo es el relato de acontecimientos desarrollados en un tiempo o lugar determinado y llevados a cabo por personajes reales o imaginarios, siguiendo un orden temporal o causal. Este se puede escribir en prosa o en verso.

Texto Descriptivo

Si la narración es una modalidad textual que presenta hechos sucesivamente en el tiempo, la descripción, por el contrario, expone las características de un objeto de forma estática, sin transcurso de tiempo.

Texto Argumentativo

Se trata del tipo de textos en los que se presentan las razones a favor o en contra de determinada «tesis», con el fin de convencer al interlocutor a través de diferentes argumentos. Se trata, de manera fundamental, de apreciaciones positivas o negativas acerca de lo expuesto (bueno, malo, feo, bello; válido/no válido, adecuado/no adecuado).

Entradas relacionadas: