Reglamento y Técnicas Esenciales en el Hockey
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB
Acciones permitidas:
- Golpear la pelota con ambos lados del stick.
- Parar la pelota con el stick, el pie, la pierna o el pecho, o dirigirla hacia el stick.
- Quitar la bola a un adversario.
- Meter el stick en el área del portero para jugar la bola.
- Jugar con el rink, si lo hay.
- Se permite el contacto físico, solo hombro con hombro.
Acciones prohibidas:
- Entrar en el área de la portería (defensor penalty, atacante stroke free).
- Levantar el stick por encima de la cadera (stroke free).
- Parar la bola con la cabeza o con la mano (stroke free).
- Realizar un pase con el pie (stroke free).
- Jugar la bola tumbado o con las rodillas en el suelo (stroke free).
- Levantar, enganchar o inmovilizar el stick (stroke free).
- Empezar, agarrar, golpear, insultar o zancadillear (penalty stroke).
- Lanzar el stick o jugar de manera peligrosa (penalty stroke).
- Mover la portería para evitar un gol (penalty stroke).
Penalizaciones:
Stroke free o lanzamiento libre: La bola se pone en juego desde el lugar donde se cometió la infracción. El saque se realiza golpeando la bola para enviarla a un compañero. El que ha sacado no puede volver a tocar la bola hasta que la toque un compañero. Puede ir a gol.
Penalty stroke o lanzamiento de penalty: Es una situación de 1 contra 1. El jugador que lanza el penalti se sitúa en la línea central y puede jugar la bola un número ilimitado de veces, pero esta tiene que estar en movimiento todo el rato hacia adelante.
Expulsiones: Los jugadores pueden ser sancionados con expulsiones temporales o definitivas por acciones o comportamientos antideportivos. La duración de las expulsiones temporales va desde los 2 minutos hasta los 10 minutos, en función de la gravedad y de la intencionalidad de la acción antirreglamentaria. El jugador expulsado no puede ser reemplazado por otro jugador.
ASPECTOS TÉCNICOS
El agarre del stick: El stick se coge por el extremo del mango con una mano, mientras que la otra se coloca a unos 20 cm de la primera, sobre la parte media del stick. Las rodillas deben estar flexionadas para dar más estabilidad y proteger la espalda.
La conducción: Se caracteriza porque se puede jugar la pelota con ambas caras de la pala del stick. El agarre puede hacerse con la derecha o con la izquierda. El stick cruza por delante del cuerpo, formando un ángulo con el suelo de entre 45 y 60 grados. La bola se mantiene cerca, delante o ligeramente a un lado de los pies.
El pase:
- El push: Se emplea para pasar la bola a distancias cortas de forma precisa y rápida. El jugador que lo realiza se sitúa de lado, con las manos separadas y la bola ligeramente separada. Se produce un movimiento de empuje de la bola. El movimiento del stick sigue después del contacto con la bola.
- El slap: Se utiliza para hacer pases largos o lanzar a portería. El que lo ejecuta coloca las manos casi pegadas al extremo superior del stick. La bola se coloca en medio de los pies y ligeramente adelantada. Se golpea la bola, acompañándola.
- El flick y la cuchara: Son gestos técnicos para elevar la bola.
- La cuchara se emplea para enviar la bola a mayor distancia y se produce un movimiento más acentuado de acompañamiento.
- El flick se emplea para elevaciones rápidas a baja altura. Ambos golpeos se ejecutan metiendo la pala oblicua al suelo.
Parada o recepción: Es una de las técnicas más importantes. Para su correcta realización, la mano de abajo debe estar flexible, permitiendo realizar un movimiento de amortiguación o acompañamiento, y la pala debe estar un poco inclinada para que la bola no salte.