Reglamento, Técnica y Adaptaciones en Tenis, Bádminton, Balonmano y Aeróbic

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Reglamento del Tenis

El tenis es un deporte que se juega individualmente (1 contra 1) o en parejas (2 contra 2). Aquí se resumen las reglas principales:

  • Golpe: Solo se puede golpear la pelota una vez por turno.
  • Bote: La pelota solo puede botar una vez en el campo propio antes de ser golpeada.
  • Saque:
    • El saque debe botar en el cuadro de servicio diagonalmente opuesto al del sacador.
    • Se tienen dos oportunidades de saque. Si se fallan ambas, se pierde el punto.
  • Puntuación:
    • Si se produce un empate a 40-40, se debe ganar por una diferencia de dos puntos (ventaja).
    • Se gana un juego al llegar a 6 juegos, siempre y cuando haya una diferencia de 2 juegos con el oponente. Si se llega a 6-6, normalmente se juega un *tie-break*.

Reglamento del Bádminton

El bádminton, similar al tenis, se puede jugar individualmente o en parejas. Las reglas clave son:

  • Modalidades: Se juega individual o por parejas.
  • Contacto con el volante: El volante (o pluma) no puede tocar el suelo.
  • Saque:
    • El juego comienza con un saque desde la zona derecha del campo.
    • El volante debe ser golpeado por debajo de la cintura.
  • Faltas:
    • Si el volante toca el suelo.
    • Si el volante no pasa por encima de la red.
    • Si el volante cae fuera de los límites de la pista.
    • Si el volante se golpea dos veces consecutivas por el mismo jugador o equipo.

Balonmano: Reglas y Acciones Técnicas

Reglas del Balonmano

  • Duración: Un partido dura 60 minutos, divididos en dos tiempos de 30 minutos, con un descanso de 10 minutos. En caso de empate, se juega una prórroga de 5 minutos.
  • Jugadores: Cada equipo consta de 12 jugadores, pero solo 7 pueden estar en la pista al mismo tiempo (6 jugadores de campo y 1 portero).
  • Puntuación: Se anota un gol cada vez que el balón entra completamente en la portería contraria.
  • Pasos: Un jugador con posesión del balón no puede dar más de tres pasos sin botarlo.
  • Dobles: Después de botar el balón y volver a cogerlo, no se puede volver a botar.
  • 3 segundos: Un jugador no puede mantener el balón en las manos durante más de 3 segundos sin botarlo, pasarlo o lanzarlo.
  • Saque de banda: Para realizar un saque de banda, el jugador debe pisar la línea lateral del campo.

Acciones Técnicas del Balonmano

  • Bote: Se utiliza para avanzar, atraer al contrario o alejarse del oponente.
  • Pase: Debe realizarse con precisión, buscando al compañero mejor situado.
  • Recepción: El balón debe recibirse con seguridad, interponiendo el cuerpo entre el balón y el contrario.
  • Contraataque: Transición rápida de la defensa al ataque, buscando superioridad numérica.
  • Desmarque: Movimiento rápido y oportuno para recibir el balón sin oposición.

Calentamiento Específico para Balonmano

Un calentamiento adecuado es crucial para preparar el cuerpo para el juego y prevenir lesiones. Se divide en varias fases:

Fase 1: Movilidad Articular (4 minutos 30 segundos)

Ejemplos:

  • Desplazamiento lateral.
  • Carrera suave.
  • Carrera de espaldas.
  • Talones al glúteo.
  • Rodillas arriba.
  • Abrir y cerrar brazos y piernas.
  • Brazos hacia adelante y hacia atrás.
  • Saltar a la pata coja.

Fase 2: Estiramientos (4 minutos 30 segundos)

Ejemplos:

  • Levantar y girar los hombros.
  • Sujetar la pierna con el tobillo hacia atrás (estiramiento de cuádriceps).
  • Girar muñecas.
  • Girar el tronco.
  • Movimiento circular de cadera.
  • Girar el cuello.
  • Juntar rodillas y rotarlas.
  • Llevar los brazos hacia atrás y levantarlos (estiramiento de pectorales).

Fase 3: Activación (4 minutos 30 segundos) - Realizar 2 series de cada ejercicio

  • Sentadillas.
  • Flexiones.
  • Abdominales.
  • Plancha (tabla).

Fase 4: Calentamiento con Balón (13 minutos)

  • Pases en parejas por el aire (2 minutos).
  • Tiros a portería desde el área (2 minutos).
  • 2 contra 2 (5 minutos).
  • Pases en parejas mientras se corre (3 minutos).
  • Juego de pases entre un equipo, intentando que el otro equipo no intercepte el balón (1 minuto).

Deporte Adaptado

El deporte adaptado es la modalidad deportiva que se ajusta a las necesidades de las personas con discapacidades, ya sean físicas, sensoriales o intelectuales. Se adapta el reglamento, el material o el entorno para permitir la participación de todos.

Expresión Corporal: Aeróbic

El aeróbic es un tipo de gimnasia que se realiza al ritmo de la música, ya sea en un salón o al aire libre. Combina ejercicios aeróbicos con movimientos de fuerza y flexibilidad, proporcionando numerosos beneficios para la salud cardiovascular y muscular.

Entradas relacionadas: