Reglamento y Estrategias del Handball

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

El Partido de Handball: Roles y Responsabilidades

Árbitros

Un partido de handball es dirigido por dos árbitros con igual autoridad, asistidos por un planillero y un cronometrista. Los árbitros supervisan la conducta de los equipos desde su ingreso hasta su salida del recinto, además de revisar los balones, los arcos y el terreno de juego. Asumen dos roles: "árbitro de campo" y "árbitro de arco", intercambiándolos constantemente. Durante el ataque de un equipo, el árbitro de campo se ubica detrás de la línea de ataque, mientras que el árbitro de arco se posiciona en la línea de fondo del equipo defensor. Las posiciones se intercambian al cambiar la posesión.

En caso de discrepancia sobre una sanción, los árbitros deben llegar a un acuerdo. Si la discrepancia se relaciona con la severidad de la falta, se aplica la sanción más grave. Ambos árbitros controlan los goles, el tiempo y las sanciones.

Planillero y Cronometrista

El cronometrista controla el tiempo de juego, los tiempos muertos y las exclusiones. El planillero gestiona la lista de jugadores, la planilla de juego, el ingreso de jugadores que llegan tarde y la entrada de jugadores no autorizados. Ambos comparten la responsabilidad de controlar el número de jugadores y oficiales en la zona de cambio, así como la entrada y salida de suplentes. Generalmente, solo el cronometrista (y, si corresponde, el Delegado Técnico) puede interrumpir el juego.

Sin cronometraje mural, el cronometrista informa a los oficiales de ambos equipos sobre el tiempo jugado, especialmente durante los tiempos muertos. Si no hay señal automática de final, el cronometrista señala la finalización de cada período. Si el cronómetro mural no indica los tiempos de exclusión, el cronometrista los registra en tarjetas.

Fases del Ataque

1ra Oleada (Contraataque)

Tras recuperar la pelota, se busca aprovechar el espacio libre con un contraataque. El arquero puede pasar la pelota a un jugador después de un lanzamiento, o un jugador puede hacerlo tras una falta o juego pasivo. Esto permite un ataque rápido.

  • 1er tipo: Un jugador especialista se desplaza en forma de "C", abriendo la cancha, y recibe un pase parabólico para generar una situación de 1 contra 0.
  • 2da oleada: Similar a la primera, pero con 2 o 3 jugadores realizando pases hacia adelante, manteniendo la superioridad numérica.
  • 3ra oleada: Se busca finalizar el ataque, incluso en igualdad numérica, aprovechando la desorganización de la defensa.

Conceptos Clave

  • Concepto Par: Reconocer al defensor directo.
  • Concepto Impar: Reconocer a los defensores adyacentes al defensor directo.
  • Fijación: Atraer a un defensor para crear espacio.
  • Anchura: Desplazamientos laterales.
  • Profundidad: Desplazamientos hacia el arco.
  • Cruce: Un jugador ocupa el espacio creado por su compañero, quien fija a su defensor.
  • Bloqueo: Un atacante obstruye el paso de un defensor para liberar a un compañero. Puede ser frontal, lateral o diagonal, pasivo o activo.
  • Pantalla: Varios atacantes impiden la visión de la defensa.
  • Basculación: Desplazamientos laterales y diagonales según el movimiento de la pelota.
  • Cubrimiento: El defensor regresa a su zona tras la pérdida de posesión del atacante.

Roles de Ataque

  • Centrales y Laterales: Buen lanzamiento a distancia, movilidad y potencia de salto.
  • Extremos: Velocidad, desplazamientos en espacios reducidos, lanzamientos rectificados.
  • Pivote: Potencia física, agilidad, juego de espaldas, bloqueo y lanzamiento en espacios reducidos.

Acciones Defensivas

  • Toma: Frenar la penetración del atacante con pelota.
  • Densidad: Agrupar defensores para cerrar espacios.

2da Fase: Organización

Si el contraataque falla, se realizan 2 o 3 pases para que los jugadores se ubiquen en sus posiciones habituales. Los centrales deben realizar pases y movimientos oblicuos para llevar la pelota con técnica sobre el hombro, dificultando la basculación de la defensa.

Defensa

El objetivo es recuperar la pelota o evitar el gol. Se comienza con un sistema individual, pero evoluciona hacia sistemas más complejos para evitar dejar jugadores libres. La defensa se aplica en todo el campo o en media cancha, con ventaja para los atacantes en ambos casos debido a los espacios libres.

Defensa en 2 Líneas

Extremos y pivotes cerca del arco, centrales más alejados.

Defensa Zonal

Se cubre la zona de la pelota.

  • 6-0: Jugadores altos en el centro, más bajos hacia afuera. Efectiva contra equipos con pocos lanzamientos exteriores y buen pivote defensivo.
  • 5-1: Mayor profundidad, ideal si un lateral o central intercepta balones y genera contraataques.
  • 4-2: Profunda, menos ancha y densa. Dos defensores neutralizan la primera línea, pero es débil contra pivotes y extremos hábiles.
  • 3-2-1: Gran coordinación y desgaste, mucha profundidad. Divide el ataque, pero tiene problemas con extremos y pivotes hábiles.
  • Combinado: Zonal con marcaje individual a jugadores clave.

Entradas relacionadas: