Reglamento y Estrategias Clave en Voleibol y Vóley Playa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Reglas Importantes del Voleibol Moderno

El voleibol es uno de los deportes que, junto con el baloncesto, más ha evolucionado en su reglamentación para hacerlo más espectacular y entretenido. A continuación, se detallan algunas de las innovaciones clave que han transformado este deporte:

  • Se permite tocar el balón con todas las superficies del cuerpo, siempre que no se produzca una retención.
  • El líbero debe vestir una camiseta que lo diferencie del resto del equipo y solo puede participar en las rotaciones defensivas.
  • El balón oficial es de varios colores para mejorar su visibilidad y posee una presión menor, lo que lo hace más 'blandito'.
  • Los partidos oficiales se disputan al mejor de 5 sets de 25 puntos. Se aplica el formato de 'tie-break' y se contabilizan todos los puntos, independientemente de la posesión del saque.
  • Se permite la recepción de saque con los dedos.
  • Se puede sacar desde cualquier lugar de la línea de fondo.

Estrategia de Recepción: Formación en 'W' con Colocador a Turno

En esta estrategia para defender el ataque contrario, el jugador que ocupa la zona 3 en cada rotación es el colocador (es decir, quien realiza el segundo pase). La defensa se posiciona en el campo adoptando una formación en 'W' (Ver Esquema 2).

El jugador en la zona 3 debe orientarse para tener una visión clara de la trayectoria del balón y de sus compañeros.

Una vez recibido el saque del equipo contrario, se inicia nuestro ataque. El objetivo es que el balón llegue en las mejores condiciones a la zona 3. Desde allí, el colocador pasará el balón a la zona 2 o 4 para que uno de los rematadores finalice la jugada. Si el remate se realiza desde la zona 4, se posicionarían dos 'guardaespaldas' (jugadores 5 y 3) para cubrir posibles balones desviados por un bloqueo contrario (Ver Esquema 3).

Si se consigue el punto, el equipo celebra; si, por el contrario, el adversario logra defender nuestro ataque y montar su contraataque, el equipo debe posicionarse para la defensa en la red.

Los jugadores de la red se aproximan al centro para anticipar y llegar al punto de remate del equipo contrario (Ver Esquema 4).

Por ejemplo, si el ataque proviene de la zona 2 del equipo contrario, la disposición sería la siguiente (Ver Esquema 5):

  • Los jugadores 3 y 4 realizarían el bloqueo en la red.
  • El jugador 6 se situaría cerca para recoger posibles dejadas.
  • El jugador 2 cubriría la denominada 'diagonal corta'.
  • El jugador 5 protegería la 'diagonal larga'.
  • El jugador 1 cubriría los remates por encima del bloqueo.

Si el equipo contrario anota un punto, se regresaría a la posición del Esquema 2. Si nuestro equipo anota, se volvería a la situación del Esquema 4.

Vóley Playa: Reglas y Particularidades

El vóley playa comparte la esencia del voleibol de sala, pero presenta diferencias importantes que lo adaptan a su entorno:

  • Se juega al aire libre y sobre una superficie de arena.
  • El campo es ligeramente más pequeño: 16 m x 8 m. Solo existen las cuatro líneas que delimitan el rectángulo, formadas por cintas flexibles fijadas a la arena con materiales que previenen lesiones.
  • La red, además de ser más corta, presenta bordes superior e inferior ligeramente más anchos, a menudo con fines publicitarios. La fijación de los postes debe ser segura, estando prohibido el uso de cables que puedan representar un peligro para los jugadores.
  • El equipo está compuesto exclusivamente por dos jugadores, uno de los cuales actúa como capitán. Ambos jugadores pueden solicitar tiempos de descanso (tiempos muertos). Para adaptarse al entorno y la temperatura, se juega descalzo y con indumentaria adecuada, como el traje de baño.
  • No se permiten cambios ni sustituciones. En caso de lesión, se puede solicitar un único tiempo de recuperación de 5 minutos por partido, que comienza a contar desde la llegada del personal médico acreditado a la pista.
  • Los partidos se disputan al mejor de tres sets (gana el primero que venza dos). Cada set se juega a 21 puntos con una ventaja mínima de dos. El set decisivo (tercero, si es necesario) se juega a 15 puntos con dos de ventaja. Se realiza un cambio de campo cada 7 puntos disputados (o cada 5 puntos en el tercer set).
  • El bloqueo sí se contabiliza como uno de los tres toques de equipo, permitiendo que el mismo jugador toque el balón dos veces consecutivas (bloqueo y primer toque).
  • Cada equipo puede solicitar un tiempo de descanso de 30 segundos por set. En competiciones mundiales de la FIVB, se aplica un tiempo técnico de 30 segundos cuando la suma de los puntos de ambos equipos alcanza los 21 puntos.

Entradas relacionadas: