Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión: Requisitos y Procedimientos para Instaladores
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB
Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT)
Concepto Fundamental
Reglamento: Constituye la principal **normativa** para la ejecución de una instalación y su objetivo es establecer unas **condiciones de seguridad y calidad**.
Evolución Normativa
Diferencias con la Normativa de 1973: Se modificó el valor de tensión a **230V monofásica** y **400V trifásica**. Se definen y establecen **categorías** dentro de los **instaladores autorizados**. Se modifican los **niveles de electrificación** y se incluyen las **normas UNE**.
Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión
Definición
Baja tensión: Es el conjunto de **aparatos y circuitos asociados** destinados a producir, transformar, transportar, distribuir o utilizar la **energía eléctrica** con tensiones nominales iguales o inferiores a 1000V en corriente alterna o 1500V en corriente continua.
Tipos de Instalaciones
- Doméstica: Se realizan en **viviendas**.
- Industriales: Se realizan en **edificios y locales industriales**.
- Singulares: Se llevan a cabo en **edificaciones destinadas a usos especiales** (ej. hospitales, locales de pública concurrencia).
Certificación y Perfiles del Instalador Autorizado
Certificado de Baja Tensión
Certificado de baja tensión: Se le atribuye a las **personas físicas** para ejercer actividades relacionadas con las instalaciones eléctricas de baja tensión.
Instalador Autorizado
Instalador autorizado: Puede ejercer actividades en **empresas instaladoras**.
Categorías de Instaladores
- Categoría básica: Atiende a realizar las **instalaciones eléctricas más comunes**, como reparar e instalar equipos eléctricos de baja tensión.
- Especialista: Incluye **sistemas de control**, **control de procesos**, **locales con riesgo especial**, **sistemas de automatización** y **líneas aéreas**.
Certificado Individual
Certificado individual: Es el documento mediante el que se reconoce al titular la **capacidad para realizar instalaciones eléctricas**.
Requisitos para la Obtención del Certificado
- Tener **16 años mínimo**.
- Tener **conocimientos teórico-prácticos**.
- **Superar el examen** correspondiente.
Concesión y Validez
Concesión y validez: Se deben cumplir unos **requisitos específicos** en la comunidad autónoma, con la anotación de la **categoría básica o especialista**.
La Empresa Instaladora de Baja Tensión
Requisitos para Operar como Instalador Autorizado
Instalador de baja tensión: Persona física que realiza **instalaciones eléctricas** en el ámbito del **REBT**.
- Contar con **medios técnicos**.
- Tener suscrito un **seguro que cubra los riesgos**.
- Estar dado de alta en la **Seguridad Social**.
Obligaciones del Instalador
- **Ejecutar, modificar y reparar** las instalaciones conforme a la normativa.
- Efectuar las **pruebas** necesarias.
- Realizar **operaciones de revisión**.
- Emitir los **certificados** correspondientes.
- **Coordinar actividades** con la empresa.
- Mantener al día un **registro de la instalación**.
Medios Humanos y Técnicos Requeridos
Medios Humanos
Medios humanos: Se debe disponer de una persona con **certificado individual de baja tensión** a **jornada completa**, y esta persona debe cumplir dichos requisitos.
Medios Técnicos
Medios técnicos:
- **Local** de 25m² de superficie mínima.
- **Equipamiento básico:**
- **Polímetro**
- **Telurómetro**
- **Detector de tensión**
- **Herramientas comunes**
- **Luxómetro**
- **Medidor de corrientes de fuga**
Equipamiento Adicional para Especialistas
- **Analizador de redes**
- **Electrodos**
- Aparato de comprobación de **quirófanos** (o locales de uso médico).
Documentación y Procedimientos de Verificación
Contenido del Proyecto Eléctrico
- **Datos del propietario**
- **Emplazamiento**
- **Características y secciones de los cables**
- **Canalizaciones**
- **Relación nominal**
- **Esquema unifilar**
- **Croquis**
- **Cálculos**
Verificaciones Previas a la Puesta en Servicio
Verificaciones previas: Antes de la puesta en servicio de una instalación, la empresa realizará las **oportunas verificaciones** según la **norma UNE** aplicable.
Inspecciones
- **Iniciales:** Antes de la puesta en servicio, para instalaciones con potencia **mayor de 100 kW**, **locales de concurrencia pública**, con **riesgo de incendio o explosión**, y en **piscinas** con potencia significativa.
- **Periódicas:** Durante el funcionamiento, para detectar **defectos leves, graves y muy graves**.