Reglamento Básico del Waterpolo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB
El waterpolo es un deporte de equipo de colaboración-oposición que se juega en el agua, ya sea en una piscina, río, lago o mar. Consiste en que dos equipos de siete integrantes cada uno (seis de campo y un arquero) tienen que meter el balón en el arco contrario y evitar que el balón entre en el suyo. Para ello deben seguir las siguientes reglas:
Campo de Juego y Equipamiento
El campo de waterpolo mide entre 20 y 30 m de largo por 10-20 m de ancho, y tiene unas señalizaciones a ambos lados del campo de juego (marcadas con conos) que indicarán:
- Señales blancas: línea de gol y línea del centro del campo (donde se saca al inicio del partido y después de gol).
- Señales rojas: línea de 2 metros desde la línea de gol (similar al fuera de juego del fútbol: si no entra el balón no se puede entrar en esa zona).
- Señales amarillas: línea de 5 metros desde la línea de gol (desde donde se lanza el penalti, y se pueden lanzar faltas directas detrás de esa línea).
- La zona de reentrada y expulsión: está en el extremo del campo de juego, en el lado del banquillo, detrás de la línea de gol. Aquí permanecen los expulsados durante 20 segundos y también se hacen los cambios de jugadores.
Los arcos miden 3 metros de ancho y 0,90 m de alto desde el agua. Los gorros de los dos equipos serán blancos o azules (rojos para los arqueros), con protectores para las orejas del mismo color que el gorro. Los números de los jugadores están en los gorros, numerados a ambos lados del 1 (arquero) al 13.
Equipos y Sustituciones
Cada equipo se compone de un máximo de 13 jugadores, 7 en el agua, 6 en el banco. Los cambios pueden hacerse en cualquier momento por la zona de reentrada y sin límite de cambios.
Equipo Arbitral
El equipo arbitral estará compuesto por dos árbitros, y tres auxiliares (dos cronometradores y un secretario).
Duración del Partido
Cada partido consta de cuatro cuartos de 8 minutos de juego efectivo. Entre el 1er y 2º cuarto y entre el 3er y el 4º hay 2 minutos de intervalo, y 5 minutos entre el 2º y el 3º. Cada equipo tiene 30 segundos de posesión del balón antes de lanzar a portería.
Para comenzar cada cuarto, los jugadores se sitúan en sus respectivas líneas de gol. Cuando el árbitro señala el inicio del juego, dejará libre el balón en la línea de medio campo para que los jugadores vayan por él.
Faltas Principales
Se consideran faltas principales:
- Empujarse de la portería, apoyarse en cualquier otro punto fijo de la pileta o ponerse de pie en el fondo durante el juego.
- Hundir completamente el balón bajo el agua cuando está cerca un contrario.
- Tocar la pelota con las dos manos a la vez, excepto el arquero dentro de 5 metros.
- Nadar sobre un contrario o impedirle avanzar o moverse cuando este no tiene la pelota agarrada. Si tiene la pelota en la mano no será falta.
- Golpear el balón con el puño cerrado. El balón puede ser golpeado con cualquier parte del cuerpo pero no con el puño.
Expulsiones
Una falta de expulsión se castigará con la concesión de un tiro libre al equipo contrario y la expulsión del jugador que haya cometido la falta durante 20 segundos, que deberá ir hacia la zona de reentrada o expulsión de su propia línea de gol, sin salir del agua y sin interferir en el juego.
El jugador que reciba tres expulsiones no podrá volver a participar en el partido.
Ejemplos de faltas de expulsión:
- Salir del agua durante el juego por cualquier zona que no sea la de reentrada.
- Dificultar la ejecución de un tiro libre, saque de portería o córner.
Penalti
El penalti debe lanzarse desde los 5 metros por cualquier jugador excepto el arquero.
Si tarda o hace algún amago, cuando el árbitro pitó, no será válido el lanzamiento y perderá la posesión del balón.
Ejemplos de faltas que conllevan penalti:
- Cometer cualquier falta dentro del área de 5 metros para evitar un gol probable.
- Hundir o desplazar la portería.
- Mantener la pelota hundida cuando se es atacado dentro de 5 metros.