Reglamentación Penitenciaria: Educación, Visitas, Trabajo y Derechos de Internos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

1. Educación en Establecimientos Carcelarios: Ley 12256

La Ley 12256 establece que los internos deben disponer de libros, diarios y revistas para su lectura y para que reciban una educación. El Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) adopta medidas para fomentar y mejorar la educación, facilitando instalaciones, bibliotecas, salas, entre otros recursos.

2. Estructura y Funciones en el Ámbito Educativo Penitenciario

El tema educativo depende de la Subdirección de Asistencia y Tratamiento. El funcionario directo encargado de supervisar dicha actividad se denomina Coordinador de Educación. Sus funciones incluyen:

  • Dar información al GAYS.
  • Elaborar estadísticas.
  • Coordinar las tareas administrativas.

3. Elementos Clave en Programas Educativos Carcelarios

Los tres elementos que deben tenerse en cuenta a la hora de abordar un programa educativo en la cárcel son: sujeto, contexto y contenido. El elemento que no es de injerencia directa de la institución es el contenido.

4. Programas Culturales y Recreativos (Cursos No Formales)

¿A qué se denominan programas culturales y recreativos o cursos no formales? ¿Por qué se deben fomentar su desarrollo? Explique.

5. Procedimientos de Identificación y Egreso de Visitas

La tarea de identificar a las personas que ingresan a visitar a un interno consiste en verificar la identidad que figura en el documento. Para mayor seguridad, se utiliza el método de comparación de la huella digital. En cuanto al egreso de la visita, es decir, al corte de la misma, el documento no especifica el procedimiento.

6. Requisitos Previos para el Otorgamiento de Visitas

Para el otorgamiento de una visita al interno, será necesario previamente tener en cuenta la identificación de la persona (mediante DNI o Cédula) y realizar una requisa a la persona que desea visitar al interno y a sus pertenencias.

7. Finalidad de la Flexibilidad en el Encuentro Familiar

Según la resolución de encuentro familiar, la finalidad de aplicar un criterio flexible, a fin de viabilizar el ingreso sin restricción de grado, se dirige a reducir la diferencia del encierro con la vida afuera, buscando fortalecer la formación de vínculos familiares.

8. Incidencia de la Conducta del Interno en la Visita Íntima y Privada de Pareja

La conducta alcanzada por el interno incide directamente en la cantidad de veces que podrá gozar de la visita íntima y privada de pareja.

Observaciones sobre la Frecuencia de Visitas Íntimas:

  • Mínimo: Una vez cada 45 días.
  • Pésima (Nota 0): Una vez cada 70 días.
  • Mala (Nota 1): Una vez cada 65 días.

9. Ingreso de Menores a la Visita Íntima de Pareja

Un menor sí puede ingresar a la visita íntima si este mismo está emancipado. Si no lo está, debe poseer una autorización escrita de sus padres emanada por un órgano judicial competente.

10. El Peculio: Definición y Disponibilidad

El peculio es el pago (una especie de salario) que reciben los internos, regido por la ley de administración. Del peculio, se le otorga al interno el 20% para sus gastos personales y otro 20% para su familia, mientras que el 60% se reserva para cuando obtenga la libertad. Sí puede disponer de la totalidad del fondo propio en caso de excepciones.

11. Sección Talleres: Dependencia y Objetivos Tratamentales

La sección talleres depende de la Subdirección de Asistencia y Tratamiento de la unidad. Desde el punto de vista de la acción tratamental, buscará formar al interno para:

  • Permitir el ejercicio del derecho a trabajar que tienen todas las personas sujetas a penas o proceso judicial.
  • Formar hábitos de trabajo que le permitan a los internos reinsertarse laboralmente.

12. Actividades de Producción y Mantenimiento en Prisión

Las actividades de producción son aquellas que generan bienes o servicios, realizadas por maestros que son personal idóneo en cada especialidad y responsable en el desarrollo de una tarea. Ejemplos incluyen:

  • Reparación de automotores
  • Panadería
  • Mueblería
  • Herrería
  • Agrícola

Las actividades de mantenimiento se refieren a la conservación y reparación de las instalaciones. Ejemplos incluyen:

  • Arreglar o reemplazar herraduras
  • Reponer focos
  • Reparar instalaciones eléctricas

El documento no especifica la diferencia en cuanto al cobro del peculio entre estas dos categorías.

14. Prohibiciones en el Trabajo de los Internos

Las prohibiciones existentes en cuanto al trabajo de los internos buscan evitar el exceso de confianza y requieren hablar con claridad sobre las restricciones o prohibiciones de materiales o herramientas.

Entradas relacionadas: