Reglamentación de la Función Pública y Competencias Administrativas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB
LICENCIAS
- Por **vacaciones** (a partir de 6 meses: **10 días**)
- **Extraordinarias**: por tratamiento de salud, enfermedades profesionales
- Por **accidente de trabajo**
- Por **maternidad**: 2 períodos iguales (**6 semanas antes y después**)
- Para cumplir **servicio militar**
- Para desempeñar **cargos electivos** o de prestación política
- Por **asuntos familiares particulares**
- **Excepcional**: Personal (Femenino: **2 días** y Masculino: **1 día**) por mes
- Para **estudios** en establecimientos incorporados (nacionales o provinciales)
ESTATUTO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ESTABILIDAD
Se otorgará **estabilidad** a todas las personas comprendidas en el estatuto.
El derecho de estabilidad nace al cumplir **3 años continuos** o **5 discontinuos**.
INGRESO
Ser argentino, tener más de **18 años**, probar **idoneidad suficiente**.
El nombramiento se hará por un período de **6 meses**.
PROHIBICIONES DE INGRESO
Quienes sufrieron condena por **hecho doloso** o fueron condenados por **delito peculiar**.
Quienes tengan pendiente **proceso criminal** o padezcan **enfermedad infectocontagiosa**.
LEY 1284: COMPETENCIA DE LOS ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS
Artículo 4: Fuentes y Caracteres
La **competencia** de los órganos administrativos es el conjunto de **atribuciones** que, en forma expresa o razonablemente implícita, confieren la Constitución Nacional, la Constitución Provincial, los tratados, las leyes y los reglamentos. Es **irrenunciable** e **improrrogable**. Debe ser ejercida directa y exclusivamente por el órgano que la tiene atribuida como propia, salvo los casos de **delegación**, **sustitución** o **avocación** previstos por las disposiciones normativas pertinentes.
Artículo 6: Conflictos. Resolución
Salvo los casos en que los **conflictos de competencia** estén sujetos a decisión del Tribunal Superior de Justicia, los mismos serán resueltos:
- a) Por el **Gobernador**, si fueren interministeriales o entre órganos centralizados y entidades descentralizadas o entre estas.
- b) Por el **Ministro** respectivo, si se plantearan entre órganos dependientes del mismo Ministerio.
- c) Por el **órgano inmediato superior** a los en conflicto, en los demás casos.
Artículo 8: Transferencia
Las **competencias administrativas** o su ejercicio se transfieren mediante:
- a) **Delegación**
- b) **Avocación**
- c) **Sustitución**
- d) **Subrogación**
- e) **Suplencia**
Artículo 9: Delegación. Forma
Todo órgano puede transferir el ejercicio de sus **competencias propias** a sus inferiores jerárquicos. El **delegado** es responsable por el ejercicio de la competencia transferida frente al ente público y a los administrados.
Artículo 11: Delegación. Revocación
El **delegante** puede en cualquier tiempo **revocar** total o parcialmente la delegación, debiendo disponer, de modo expreso en el mismo acto, si reasume el ejercicio de las atribuciones delegadas o las transfiere a otro órgano, sin perjuicio de la facultad de avocarse al conocimiento y decisión de un asunto concreto conforme al Artículo 13.
Artículo 12: Indelegabilidad
No podrán delegarse:
- a) Las **atribuciones constitucionalmente conferidas** al órgano en razón de la división de poderes.
- b) La atribución de dictar **reglamentos que establezcan obligaciones** para los administrados.
- c) Las **atribuciones delegadas**.
Artículo 13: Avocación
El **órgano superior** puede asumir el ejercicio de las **competencias propias** de sus órganos inferiores jerárquicos, avocándose al conocimiento y decisión de cualquier cuestión concreta.
El **delegante** también puede avocarse al conocimiento y decisión de cualquier asunto concreto que corresponda al delegado en virtud de la delegación general.
Artículo 14: Sustitución
El **superior común** a dos órganos podrá disponer la **transferencia de la competencia** de uno a otro en procedimientos concretos, cuando las necesidades del servicio lo hagan conveniente.
La **sustitución** solo procede cuando se permite la transferencia de competencias por avocación y delegación. Se aplican, supletoriamente, a la sustitución, las reglas de la avocación y delegación particular.
Artículo 15: Subrogación
En caso de **excusación** o **recusación**, la competencia se transferirá del órgano excusado o recusado al **subrogante** previsto por el ordenamiento jurídico. A falta de previsión, será designado por el superior jerárquico del órgano subrogado.
Artículo 16: Suplencia
Las **ausencias temporales o definitivas** de agentes públicos serán cubiertas por el **suplente** previsto por el ordenamiento jurídico. A falta de previsión normativa, asumirá la competencia el superior jerárquico inmediato o el agente público que este designe.
El **suplente** sustituirá al titular para todo efecto legal y ejercerá las competencias del órgano con la plenitud de facultades y deberes que las mismas contienen.