Regla de los 9 de Wallace y primeros auxilios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,83 KB

Regla de los 9 de Wallace

Cabeza y cuello - 9%

Tronco anterior - 18%

Tronco posterior - 18%

Extremidad superior (9x2) - 18% (niño: 13,5)

Extremidad inferior (18x2) - 36%

Area genital - 1%

"Si la quemadura es pequeña: el palmell amb els dits de la víctima equivalen a 1%"

Actuaciones

- Refreda la zona afectada con agua fresca.

- Neteja la ferida con agua fría. Retalla la ropa enganchada alrededor de la herida.

- Tapar la herida con gasas estériles, pero no hagas compresión.

- Llevar a la víctima a un hospital.

1. Procurar traslado urgente al hospital

2. Apagar y/o alejar la causa de la quemadura

3. Valoración inicial de las constantes vitales

4. Quitar anillos, relojes, pulseras para evitar estrangulamiento cuando se inflame

5. Retirar ropa quemada, excepto la que está enganchada a la herida

6. Buscar signos de inhalación de humos

7. No aplicar pomadas ni vendar superficies quemadas.

NO

No utilizar remedios caseros, refrescar con cubitos de hielo, arrancar la ropa enganchada, pinchar las ampollas y no poner pomadas antes de que la evalúe un médico.

Si la quemadura es grave: quitarle la ropa, salvo que esté pegada al cuerpo, cubrir la zona quemada con paños limpios o apósitos estériles, mantener elevadas las extremidades quemadas y si la persona accidentada está consciente y no vomita, darle bebidas a sorbos pequeños.

L'acalorament o esgotament x calor es un cuadro leve y frecuente. Su ejemplo más frecuente es la insolación.

- Se da a personas que están expuestas a altas temperaturas durante un tiempo largo, sin estar acostumbradas.

Manifestaciones: enrojecimiento de la piel, sofocación, dolor de cabeza intenso, vértigos, inquietud, hipertermia, taquicardia e hipotensión.

Passos per atendre:

- Estirar a la víctima en un lugar fresco con las piernas elevadas.

- Destaparle una buena área de piel, ventilarla y poner compresas mojadas en la cabeza.

- Darle agua o bebida isotónica

El cop de calor es una acumulación de calor en el organismo de la persona, que no ha podido disipar al ambiente

Actuaciones: trucar al 112 o llevarla al centro sanitario.

Passos per atendre:

- Estirarla en un lugar fresco.

- Quitarle la ropa

- Mojarla repetidamente con agua fría o tibia

* Controlar signos vitales -consciencia, pulso y respiración- hasta llegar la ayuda.

"Si pierde el conocimiento poner en marcha la cadena de supervivencia"

Congelación es el resultado del frío sobre una zona determinada del cuerpo. -dedos de las manos y de los pies, nariz y orejas-

Primer Grado: Enrojecimiento con sensibilidad moderada, hormigueo y dolor. (basta con tapar la zona afectada con ropa de abrigo).

(Si es más grave: llevar a la víctima a un lugar más cálido, evaluar si sufre hipotermia, cambiarle la ropa por una seca, bañar la zona con agua fría y beber líquidos, desinfectar las lesiones sin frotarlas. No reventar ampollas, vendar la zona afectada, avisar al 112 y seguir los pasos).

Segundo Grado: Piel fría, húmeda y edematosa. Presenta picor y dolor interno.

Tercer Grado: Los tejidos presentan necrosis y/o gangrena.

Hipotermia: es el descenso de la temperatura corporal por debajo de los niveles fisiológicamente aceptables.

L'electrocució: producida por un contacto con una corriente eléctrica o bien por un rayo. Puede presentar: inconsciencia, quemaduras y síntomas de shock.

"Electricidad + Humedad + Imprudencia = ELECTROCUCIÓN"

Asfixia: es la interrupción del intercambio de gases normal entre los pulmones y el aire exterior.

Obstrucción de la vía de cuerpos extraños, compresión de la vía, el ahogamiento y la respiración de gases tóxicos.

Compresión de la vía aérea ocurre cuando algún objeto comprime el cuello, el tórax o el abdomen de la persona

Sumersión o inmersión ocurre cuando el individuo cae al agua y no puede mantener la cabeza sobre la superficie, por lo que acaba respirando agua.

Hidrocución o corte de digestión causado por un choque termodiferencia (diferencia brusca de temperatura)

Actuación: sacar a la víctima del agua, hacer evaluación de RCP con 5 ventilaciones de rescate, pasado 1 minuto llamar al 112, reanudar la RCP. Una vez recuperada hacer evaluación urgente. Llevar a la víctima al hospital.

Entradas relacionadas: