Registros lingüísticos y lenguas de la Península Ibérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 321,31 KB

Registros lingüísticos

Los registros lingüísticos son los usos que los hablantes hacen de la lengua según la situación comunicativa en la que se encuentran. Podemos distinguir dos registros lingüísticos: el registro formal que presenta un uso muy cuidado de la lengua dentro del se encuentra al registro científico-técnico. El registro informal que se caracteriza por un uso menos cuidado de la lengua y dentro de este registro podemos distinguir dos subtipos el primero es el registro coloquial que es propio de las conversaciones informales y se usa la lengua de una manera más expresiva y espontánea y el registro vulgar qué es propio de personas que comparten incorrecciones en el uso de la lengua como palabras mal pronunciadas

Los dos puntos cierran encabezamientos de cartas como por ejemplo (estimado alcalde: ...) La coma aísla expresiones como es decir, por ejemplo, en fin. El punto y coma separa elementos en una enumeración que ya tiene, como por ejemplo (los espejos se controlan a distancia mediante un ordenador; giran como girasoles) (esta iniciativa tenían los siguientes objetivos: 1 -..., 2 -...) Los dos puntos anteceden a una cita textual de lo que ha dicho si me preguntaban qué tal estaba contestaba bien. La coma separa los vocativos como por ejemplo (señor alcalde, le ruego que tome ... ) La coma separa los elementos de una enumeración si no van unidos como por ejemplo (hay que coger el pan, la tortilla y el bocadillo). El punto y coma separa unas oraciones de otras como por ejemplo antes del 'sin embargo'

Lenguas de la Península Ibérica

Antes de la llegada de los romanos en el siglo 3 antes de Cristo la Península Ibérica estaba habitada por muchos y diversos pueblos que hablaban lenguas muy diferentes qué son las siguientes: vascos lengua el euskera se extendía desde la actual Asturias hasta la costa mediterránea, Ibero en la costa mediterránea y en la zona del interior y la lengua se mezcla con la celta y vasca, celtas eran un pueblo germánico en el centro y el oeste de la península y la lengua era el Celta, Tartessos habitan en el sur de la península y no se conoce la lengua, cartagineses vienen de Túnez fundaron ciudades en el sur de la península como Cartagena o Málaga, griegos que formaron ciudades en la península para comerciar con otros pueblos de la zona

Z

Entradas relacionadas: