El Registro Mercantil en España: Funciones Esenciales y Principios Jurídicos Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB
Introducción al Registro Mercantil
El Registro Mercantil es una institución fundamental en el ámbito del derecho mercantil español. Su principal función es permitir que tanto particulares como la administración pública puedan conocer de forma directa los datos más relevantes de los sujetos que realizan actividades mercantiles. Se trata de un registro de carácter público.
Definición: Es una institución administrativa dependiente del Ministerio de Justicia, destinada a la inscripción de las personas, bienes y actos referentes a la actividad mercantil.
Regulación Legal del Registro Mercantil
La regulación del Registro Mercantil se encuentra principalmente en el Código de Comercio, a partir del artículo 16 y siguientes, y en el Reglamento del Registro Mercantil.
Estructura del Registro Mercantil
El sistema registral mercantil se organiza en dos niveles principales:
- Registro Mercantil Territorial: Existe uno en cada provincia.
- Registro Mercantil Central: Ubicado en Madrid.
Ambos dependen del Ministerio de Justicia y, específicamente, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública (anteriormente Dirección General de los Registros y del Notariado).
Funciones del Registro Mercantil Territorial
Las principales funciones de los Registros Mercantiles Territoriales son:
- Servir como instrumento de publicidad de determinadas personas y actos del comercio.
- Legalizar los libros de los empresarios.
- Realizar el nombramiento de auditores y expertos independientes.
- Gestionar el depósito y publicidad de las cuentas anuales.
Funciones del Registro Mercantil Central
El Registro Mercantil Central desempeña las siguientes funciones:
- Ordenación y publicidad meramente informativa de los datos inscritos, a través del Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME).
- Archivo y publicidad de las denominaciones de las sociedades.
Principios Jurídicos que Rigen el Funcionamiento del Registro Mercantil
El funcionamiento del Registro Mercantil se basa en una serie de principios jurídicos esenciales que garantizan su eficacia y seguridad jurídica:
Principio de Obligatoriedad
La inscripción en el Registro Mercantil tendrá carácter obligatorio, salvo que se disponga expresamente lo contrario. Es obligatoria para las Sociedades Anónimas (SA) y Sociedades de Responsabilidad Limitada (SL), mientras que es facultativa para el empresario individual.
Principio de Titulación Pública
Solo pueden acceder al registro documentos públicos (como escrituras notariales). Este es un principio de carácter general, salvo disposición en contrario.
Principio de Legalidad
Los efectos del registro, en concreto de la publicidad que otorga, se basan en la validez del acto inscrito. Implica un control de legalidad de las formas externas del documento y un control de la legitimación y capacidad de la persona que lo presenta.
Principio de Legitimación
Se presume que el contenido del registro es exacto y válido. Por ello, lo que el registro publica solo podrá ser revocado por resolución judicial mediante una declaración de inexactitud.
Principio de Fe Pública Registral
El contenido del registro se presume exacto y válido frente a terceros de buena fe. La declaración judicial de inexactitud o nulidad de un asiento no perjudicará los derechos de terceros de buena fe adquiridos conforme al contenido del registro.
Principio de Oponibilidad
Los actos inscritos en el registro y publicados en el BORME son oponibles frente a cualquier tercero, presumiéndose su conocimiento por terceros desde su publicación.
Principio de Prioridad
Implica que no podrá inscribirse ningún acto o título si existe otro título incompatible inscrito con anterioridad. El primero en el tiempo es el primero en el derecho.
Principio de Tracto Sucesivo
Para inscribir actos relativos a un sujeto, este debe estar previamente inscrito. De igual forma, para inscribir actos o contratos modificativos de otros anteriores, deben estar inscritos los actos o contratos previos. Asimismo, para inscribir actos o contratos firmados por apoderados o administradores, estas personas deberán estar previamente inscritas.
Principio de Publicidad Formal
El contenido del registro es público y accesible. Se materializa a través de la clasificación del contenido y la expedición de notas simples informativas o certificaciones.