Registro culto o especializado
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 16 KB
EXPRESIÓN: LA VARIACIÓN LINGÜÍSTICA(SOCIAL Y ESTILÍSTICA)
1.
Los registros
Adaptarse a la situación comunicativa
No podemos hablar del mismo modo con un amigo que con nuestro médico, ni dirigirnos de
la misma forma a un joven que a una persona mayor. Tampoco es lo mismo hablar en un congreso que hacerlo en casa. Es preciso adaptarse a la situación comunicativa.
Si no lo hacemos, probablemente nuestro mensaje fracasará y no conseguiremos nuestros objetivos.
El registro es el modo que adoptamos para expresarnos en función de la situación y las circunstancias.
Contexto
Tema
Emisor ======>Mensaje
(registro)
====
==>Receptor
Canal Relación con el
interlocutor
El tema:
no es lo mismo hablar de política que de la fotosíntesis, ni de lo que le ha ocurrido
al vecino.
El contexto:
¿dónde hablamos, para qué? ¿En casa, en el trabajo, en el despacho de un
abogado?
El canal:
no usamos la lengua del mismo modo cuando hablamos que cuando escribimos.
La relación del emisor con el receptor:
¿Lo conocemos? ¿No lo conocemos? ¿Hay
distancia?
Los registros básicos son tres: el culto o elaborado (formal), el estándar (formal) y el vulgar o
coloquial (informal).
El registro culto
Se corresponde con el de aquellas personas que tienen un alto conocimiento de la lengua, de
sus normas y recursos. Si tiene finalidad estética se identifica con el lenguaje literario, pero también
es el propio de los textos
El registro estándar
Se caracteriza por su espontaneidad, su imprecisión en la sintaxis, léxico y su expresividad.
Es el propio de los medios de comunicación y de las relaciones interpersonales formales.
El registro coloquial
Se trata del uso relajado del registro estándar, o sea, el registro coloquial es el que se usa en
contextos informales, es decir, con la familia o con los amigos.
GRAMÁTICA: COMPLEMENTOS DEL
VERBO: CIRCUNSTANCIAL Y
PREPOSICIONAL (o de RÉGIMEN) (CC)
El complemento circunstancial expresa dónde, cuándo, cómo, por qué, etc. Tiene lugar la
acción verbal.
Las circunstancias que expresa el CC pueden ser de:
• Tiempo:
Llegamos ayer.
Llegamos ayer.
• Lugar:
Se trasladaron a otro barrio.
Se trasladaron a otro barrio.
• Compañía:
He estado con él.
He estado con él.
• Modo:
Se comporta correctamente.
Se comporta correctamente.
• Instrumento:
Cortó las cortinas con las nuevas tijeras.
Cortó las cortinas con las nuevas tijeras.
• Causa:
Nos hemos reunido con motivo de vuestro aniversario.
Nos hemos reunido con motivo de vuestro aniversario.
• Finalidad:
Vendré antes para terminar el trabajo.
Vendré antes para terminar el trabajo.
• Destinatario:
Lo hacemos para ti.
Lo hacemos para ti.
• Cantidad:
Me quejo mucho.
Me quejo mucho.
El complemento de régimen (CR):
El complemento de régimen es un complemento exigido por el verbo e introducido por una
preposición.