Las Regiones Pesqueras de España y sus Desafíos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB
Las Regiones Pesqueras de España
a) Distribución de las Regiones Pesqueras
1: Noroeste: Pontevedra, Coruña y Lugo
2: Cantábrica
3: Tramontana: Gerona, Barcelona, Tarragona; Castellón y Valencia
4: Levantina: Cataluña; C. Valenciana; Murcia y Andalucía
5: Surmediterránea
6: Suratlántica
8: Canaria: Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria
b) Características de las Regiones
Región Sur-atlántica
Coincide con el litoral atlántico andaluz (Cádiz y Huelva). Se caracteriza por la importancia de su pesca de bajura, por lo que está presente el carácter artesanal de la flota y un gran arraigo social. Ha sufrido una gran disminución a raíz de que España no renovara los acuerdos pesqueros con Marruecos obteniendo especies como (gambas, langostinos, calamar). Aquí también ha cobrado una gran importancia la acuicultura.
Región Canaria
Tuvo su época dorada en la década de los 70 y 80, pero el cierre del banco subsahariano le ha privado de sus caladeros internacionales y ha convertido sus puertos en base de operaciones del resto de la flota española en el Atlántico sur. Se dedica principalmente a la pesca de altura y gran altura. Sobresale el puerto de Las Palmas.
c) Problemática del Sector Pesquero Español
Problemas de Caladeros
- Recursos nacionales modestos y contaminados, agotados por sobrepesca.
- Caladeros internacionales con licencias y cuotas, cerrados o distantes.
Problemas Estructurales
- Disminución y envejecimiento de la población activa.
- Flota pesquera sobredimensionada, tecnología obsoleta.
Problemas Medioambientales
- Sobreexplotación de recursos, contaminación por vertidos agrarios, urbanos, industriales. Especialmente en el Mediterráneo.
Posibles Soluciones
- Sustitución de empleos en pesca por turismo.
- Reconversión con desguace y modernización de barcos.
- Creación de empresas mixtas y fomento de la acuicultura.
d) Artes de Pesca
Las más usadas son el palangre, el cerco, el trasmallo y el arrastre. Las más dañinas son el arrastre, ya que daña los fondos marinos (algas y otros organismos) y el trasmallo, pues además de peces atrapa mamíferos marinos, tortugas y aves que, al no poder emerger para respirar, mueren en las redes. Especialmente problemáticas son las redes de deriva.