Regiones Geográficas Argentinas: Características y Economía
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB
Puna
Es una extensa meseta situada a más de 3000 metros de altura y rodeada de cordones montañosos con salares, salinas y volcanes.
ECONOMÍA:
- Agricultura: cereales, papa y forrajeras.
- Ganadería: animales de los que se extrae lana (oveja, cabra y llamas).
- Otro sector económico es el minero (la exploratoria y la extractiva).
Sierra Pampeana
Recibe este nombre por el conjunto de sierras que se extiende en el centro-oeste del país. Abarca zonas de penillanuras y mesetas.
ECONOMÍA: Los oasis de riego agrícola-ganaderos concentran la actividad económica. Se practica la apicultura artesanal.
Tandilia
Conjunto de sierras ubicadas en la región pampeana, al sudeste de la provincia de Buenos Aires. Se extiende a través de la llanura que forma la pampa húmeda desde Olavarría al noroeste. Se explotan rocas de aplicación y calizas.
ECONOMÍA: Agricultura y una producción de productos artesanales.
Macizo Patagónico
Ocupa el sur de la Argentina desde el piedemonte andino hasta el océano Atlántico. Está cubierto por sedimentos paleozoicos, marinos y material volcánico. Existen importantes recursos minerales como el hierro.
GANADERÍA: Tuvo un notable crecimiento como consecuencia de la creciente demanda mundial de carne y lana.
Meseta Misionera
Presenta un relieve suavemente ondulado y su pendiente es hacia los ríos Paraná y Uruguay. Forma parte de la meseta de Brasil. Hacia el noroeste la meseta va ganando altura hacia los 800 metros sobre el nivel del mar en el límite de Brasil.
El mayor aporte a su economía proviene de la selva; las principales especies explotadas son pino Paraná, eucalipto, anchico, etc. La producción ganadera es escasa, y esencialmente en bovinos.
Precordillera
Constituida por una serie de cadenas montañosas ubicadas al este de la cordillera frontal y separada de esta por los valles de Rodeo, Iglesia, Calingasta y Uspallata.
ECONOMÍA: Agricultura y minería.
Ventania
Conjunto montañoso situado al sudoeste de la provincia de Buenos Aires. Se extiende desde la ciudad de Puán hasta Indio Rico en el partido de Coronel Pringles.
ECONOMÍA: La base es el turismo.
Cordillera Principal
Es una cadena montañosa donde se encuentran las más grandes del continente, como por ejemplo: Cerro Aconcagua.
ECONOMÍA:
- Agrícola: cereales, olivos, nogales y frutales.
- Ganadería: cría de ganado vacuno, porcino y ovino.
- Actividad Industrial: procesado y envasado de productos agropecuarios.
La riqueza de la región fue por los yacimientos.
Sierras Subandinas
Sistema montañoso del noroeste de la Argentina, constituidas por una serie de cordones serranos paralelos entre sí, que corren en sentido noreste-sureste entre la cordillera oriental y la llanura chaqueña.
ECONOMÍA: Son ricas en yacimientos de petróleo y gas natural, presentan abundantes riquezas minerales.
Andes Patagónicos Fueguinos
Cordones serranos, separados por amplios valles desde el paso del Pino Hachado hasta la Isla de los Estados, donde se hunden. Se encuentran las dos áreas de mayor elevación de más de 3000 metros separadas por un sector donde las cumbres no superan los 2500 metros sobre el nivel del mar.
PRODUCCIÓN FRUTÍCOLA: Se destaca la manzana, se producen vinos y variedades de frutas finas como peras y duraznos.
Llanura Chacopampeana o Platense
Ocupa el sector noreste. Los ríos Pilcomayo, Paraguay y Alto Paraná definen su límite septentrional.
- OESTE: Representado por piedemontes de las grandes masas montañosas occidentales.
- SUR: El límite es el río Colorado.
- ESTE: Río Aguapey, Uruguay, de la Plata y océano Atlántico.
ECONOMÍA: Se basa en la producción y la industrialización agrícola-ganadera.
- GANADERÍA: Principal producción de vacunos. Los porcinos son importantes, especialmente en zonas maiceras.
- AGRICULTURA: Producción de cereales. También es importante la horticultura y la fruticultura y en ciertas franjas costeras la floricultura.
- ZONAS INDUSTRIALES: En el margen derecho del Paraná, desde San Lorenzo hasta La Plata, se encuentran alrededor del 50% de los establecimientos fabriles de la Argentina.
- TURISMO: La principal provincia es Buenos Aires.