Regiones Biogeográficas y Red Hidrográfica de España: Un Panorama Detallado
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB
Regiones Biogeográficas de Andalucía
Características de las regiones biogeográficas de Andalucía:
Región Eurosiberiana
Predomina en Europa. Se extiende por la España húmeda de clima oceánico. Vegetación adaptada a temperaturas suaves y mayor precipitación y regulares: bosque caducifolio (hayas, robles), matorrales, landas y praderas.
Región Mediterránea
En la España seca, vegetación adaptada al clima mediterráneo con sequía estival: bosque perennifolio de encina, alcornoque, matorrales y la estepa.
Región Macaronésica
En el clima subtropical, vegetación adaptada a la ausencia de… es endémica.
Principales Formaciones Vegetales
Bosque Caducifolio y Landas
Como el haya, el roble y el castaño. Se utiliza para muebles. En el sotobosque: helechos y musgo. La landa es una formación de matorral de hasta 4m. Se usa para el abono y para...
Bosque Perennifolio y Matorral Mediterráneo
Vegetación xerófila adaptada a la aridez y la sequía estival con hojas perennes y esclerófilas. El bosque mediterráneo es de hoja perenne, de media altura, de tronco grueso como la encina y el alcornoque.
Bosque de Ribera
En suelos húmedos. Crecen rápido, madera blanda. Depuran las aguas subterráneas.
Vegetación de Montaña
Se dispone en pisos y varía según:
- Piso basal
- Piso supraforestal
- Cima
Vegetación de Canarias
Especies endémicas y reliquias. En zonas húmedas selva amazónica y en zonas intermedias hay palmeras, dragos y sabinas.
Intervención humana y medio ambiente.
Las Aguas de la Red Hidrográfica de España
Las vertientes hidrográficas españolas: los ríos peninsulares vierten sus aguas al...
Ríos de la Vertiente Cantábrica
Cortos y caudalosos.
Ríos de la Vertiente Atlántica
Atraviesan la meseta, son largos y con poca pendiente.
Ríos de la Vertiente Mediterránea
Muy desiguales, cortos y poco caudalosos, sufren grandes crecidas estacionales y estiajes.
Cuencas Hidrográficas
Territorio cuyas aguas...
Balance Hídrico Positivo:
- Cuenca de la vertiente atlántica: Miño, Tambre, Ulla
- Cuenca del Duero, cuenca del Tajo, cuenca del Guadiana, cuenca del Guadalquivir
- Cuenca de la vertiente cantábrica: Eo, Navia, Narcea, Nervión
- Cuenca de la vertiente mediterránea: Cuenca del Ebro
Balance Hídrico Negativo:
- Cuenca del Pirineo Oriental: Ter y Llobregat
- Cuenca del Júcar: Júcar, Turia y Mijares
- Cuenca del Segura: Afluentes el Mundo
- Cuenca Sur
Uso y Aprovechamiento de las Aguas
80% regadío
Aprovechamiento de las Aguas
Embalses: agua almacenada detrás de una presa, hay más de 1000 en España, situada en los desniveles de los ríos.
- Los acuíferos: almacenan agua subterránea y se saca por pozos.
- Trasvases: transferencias de agua entre cuencas excedentarias.
- Desalinizadoras: contaminan y consumen mucha energía.
- Plantas potabilizadoras para consumo humano y depuradoras.