Regiones Agrarias de España: Clima, Relieve y Actividades Económicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

España Húmeda: Geografía y Actividades Agrarias del Norte Peninsular

Esta región comprende el norte y noroeste de la Península Ibérica.

Medio Físico

El medio físico muestra un relieve accidentado, con escasas superficies llanas y un clima oceánico, caracterizado por ser lluvioso todo el año y con temperaturas suaves.

Estructura Agraria y Población

La estructura agraria se caracteriza por explotaciones minifundistas, lo que disminuye la rentabilidad y dificulta la mecanización. La población, antes numerosa, hoy es escasa y envejecida ante la incapacidad del campo de producir beneficios suficientes.

Usos del Suelo y Actividades Económicas

  • Agricultura

    La agricultura ocupa una pequeña superficie. Es una agricultura de secano debido a la regularidad de las precipitaciones. En el pasado se practicaba el policultivo para autoabastecerse; en la actualidad, la agricultura tiende a especializarse en cultivos de huertas y forrajes.

  • Ganadería

    La ganadería es la actividad agraria más importante. Predomina el ganado bovino:

    • De aptitud cárnica, en régimen extensivo y semiextensivo.
    • De aptitud lechera, en régimen intensivo.
  • Explotación Forestal

    La explotación forestal es una actividad importante en el norte de España porque es la zona más arbolada de la Península. La vegetación potencial es de hayas y robles, pero en muchas zonas esta vegetación suele estar protegida y ha sido sustituida por especies de gran crecimiento como el eucalipto y el pino insigne. Se dedica a la industria del mueble o a la obtención de pasta de papel. En la producción de corcho, España es el segundo productor mundial.

Interior Peninsular Continentalizado: Características Agrarias y Climáticas

Esta región comprende ambas mesetas y la Depresión del Ebro.

Medio Físico

El medio físico presenta un relieve llano y un clima mediterráneo continentalizado, con escasez de precipitaciones en verano y contrastes térmicos estacionales.

Estructura Agraria y Población

La estructura agraria se caracteriza por explotaciones de diverso tamaño. El minifundio predomina en el Valle del Duero y en los regadíos del Ebro. Las grandes propiedades son características de muchos secanos castellanos, aragoneses y extremeños. La población agraria es muy escasa y envejecida.

Usos del Suelo y Actividades Agrícolas

La agricultura presenta claras diferencias entre las áreas de secano y regadío.

  • Agricultura de Secano

    El secano domina en las campiñas meseteñas y se practica una agricultura extensiva. Los cultivos tradicionales de secano son la llamada trilogía mediterránea: cereal, vid y olivo. En la actualidad, el trigo ha sido sustituido en gran parte por la cebada. Los cereales predominan en Castilla y León, mientras que en Castilla-La Mancha, Aragón y Extremadura cobran más importancia el olivar y el viñedo.

  • Agricultura de Regadío

    El regadío permite practicar una agricultura más intensiva. La producción actual incluye: plantas industriales, forrajes, frutas y hortalizas.

Entradas relacionadas: