Región costa montaña Venezuela

Enviado por luna y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,64 KB

causas:• Geo-histórica: Desde los tiempos prehispánicos la población indígena se encontraba repartida   desigualmente, con una alta concentración en la regíón costero-montaña.
• La posición geográfica: De la regíón costero-Montañosa y , espacialmente, de la regíón central, unida a excelentes condiciones medio ambientales, que han permitido las interrelaciones con el resto de las regiones del país.

relieve: Venezuela posee un relieve variado que va desde las cumbres de la Cordillera Andina en el oeste hasta las planicies deltaicas en el este pasando por los llanos en el centro-sur, la Cordillera de la Costa en el norte (considerada por muchos como continuación de la Cordillera Andina) y la amplia zona de mesetas del Macizo Guayanés al sur del Orinoco (la regíón más extensa, con el 50 % de la superficie total del país).

hidrografía:Venezuela está conformada por tres vertientes hidrográficas: la del Mar Caribe, la delOcéano Atlántico y la del Lago de Valencia, que forma una cuenca endorreica. La principal es la del Caribe por el número de ríos que la constituyen, aunque suelen ser de corto curso y de caudal escaso e irregular, con alguna excepción como es el caso del Catatumbo, que nace en Colombia y desagua en la cuenca del Lago de Maracaibo.

Clima:La medida anual de temperatura se reduce sólo con la altitud, como por ejemplo en Los Teques (situada a 1.300 m) con sus 19,8 °C de promedio anual contrasta con los pueblos y ciudades en el nivel del mar que superan los 27 °C de medida anual, aunque la amplitud térmica es muy escasa en todo el país (nunca supera los 4 °C de diferencia). No existen las estaciones bien marcadas, como sucede con las zonas templadas de ambos hemisferios

recursosminerales:Venezuela posee gran variedad de yacimientos minerales, los cuales se distribuyen con mayor profusión en el Escudo de Guayana, al sureste del país. En esta área se localizan importantes depósitos de hierro, bauxita, oro, diamantes, caolín, barita y manganes.

economía:La economía de Venezuela ha estado, desde 1921, condicionada por el petróleo. Venezuela tiene una economía de libre mercado orientada al comercioa exterior, pero ello es debido al peso de las exportaciones del petróleo en curdo y refinado.


Consecuencias De La Distribución De La Poblacion1.Consecuencias de la distribución de la población
Las consecuencias son los múltiples desechos que generan la población, los centros urbanos muy poblados, etc. 2.Distribución espacial de la poblaciónVenezuela, y las fronteras Distribución espacial de Venezuela:El extremo norte. En esta regíón se observa el predominio de unidades de explotación pequeñas y medianas (conuco y cría de cabras); la producción se dedica al autoconsumo. 

De acuerdo a las estimaciones de CELADE, la esperanza de vida de los venezolanos es de 71 años al iniciarse los años noventa. Esto representa un aumento apreciable comparado con el comienzo de los años cincuenta, cuando tal indicador grueso de salud se situaba en torno a los 55 años.

Las mujeres han aumentado más que los hombres esa expectativa de vida: en los años cincuenta la diferencia entre los sexos era de 2,8 años a favor de la mujer, cifra que aumentó a 6,2 años al empezar los años noventa

Entradas relacionadas: