Regímenes Aduaneros y Obligaciones Fiscales en el Comercio Internacional Europeo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 11,77 KB
INTRASTAT: Declaración de Intercambios Intracomunitarios
El sistema INTRASTAT se utiliza para la recopilación de estadísticas sobre el comercio de bienes entre los Estados miembros de la Unión Europea, excluyendo las Islas Canarias, Ceuta y Melilla.
- Umbral de Declaración: Obligatorio para operadores con intercambios superiores a 40.000 € anuales.
- Responsabilidad: Recae directamente sobre el declarante.
- Periodicidad y Presentación: La declaración es mensual y debe presentarse antes del día 12 del mes siguiente, de forma electrónica.
- Tipos de Declaración:
- Normal
- Complementaria
- Sin operaciones
- Rectificaciones
- Anulativas
- Completa
- Simple
- Excepciones:
- Muestras
- Operaciones inferiores al umbral de 40.000 €
- Datos Requeridos:
- Identificación del declarante
- Detalles de la mercancía
- País de origen y destino
- Modalidad de transporte
- Moneda
- Incoterms
IVA e Impuestos Especiales en el Comercio Exterior
El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) y los impuestos especiales son componentes cruciales en las operaciones de importación y exportación, junto con los derechos arancelarios, exacciones agrícolas y derechos antidumping.
IVA en Importaciones (Extra-UE)
El IVA se aplica sobre la base imponible aduanera. La base se calcula de la siguiente manera:
- Base Imponible = Valor en Aduana + Aranceles + Antidumping + Otros Gastos
El tipo impositivo general es del 21% sobre esta base. El IVA se liquida en el despacho aduanero.
Adquisiciones Intracomunitarias (Intra-UE)
Las adquisiciones de bienes entre países de la Unión Europea se gestionan bajo un régimen especial:
- No se aplica IVA en el país de origen.
- Se utiliza el sistema VIES (Sistema de Intercambio de Información sobre el IVA).
- El IVA se autoliquida por el adquirente en su declaración de IVA nacional.
- La base imponible es el precio de compra.
- La factura se emite sin IVA.
- Se declara a través del Modelo 349.
Exportaciones (Extra-UE)
- Las exportaciones de bienes no están sujetas a IVA.
- Las empresas exportadoras pueden solicitar la devolución del IVA soportado en las adquisiciones relacionadas con su actividad exportadora.
Diferenciación Clave: Importación (Extra-UE) vs. Adquisición Intracomunitaria (Intra-UE)
- Importación (Fuera de la UE):
- El IVA se liquida en el despacho aduanero.
- La base imponible incluye el valor CIF (Coste, Seguro y Flete) + aranceles + otros gastos.
- No se aplica IVA en el país de origen.
- Documentos clave: DUA (Documento Único Administrativo), factura comercial, justificantes de pago.
- Adquisición Intracomunitaria (Dentro de la UE):
- El IVA se autoliquida en la declaración de IVA del adquirente.
- La base imponible es el precio de compra.
- Exento de IVA en el país de origen.
- Factura sin IVA.
- Declaración mediante el Modelo 349.
Impuestos Especiales
Los impuestos especiales se aplican a ciertos productos (alcohol, tabaco, hidrocarburos, etc.):
- El impuesto es adelantado por el productor o importador a nivel nacional.
- El importe del impuesto se suma al precio del producto, siendo asumido finalmente por el consumidor.
- Para solicitar la devolución de impuestos especiales, se requieren los siguientes documentos: factura de venta, DUA, certificado de transporte internacional y el documento de liquidación del impuesto especial.
INCOTERMS: Términos de Comercio Internacional
Los Incoterms (International Commercial Terms) definen las responsabilidades del vendedor y del comprador en la entrega de mercancías, incluyendo los costes y riesgos.
- FOB (Free On Board): El vendedor entrega la mercancía a bordo del buque designado por el comprador en el puerto de embarque. El comprador asume los costes y riesgos a partir de ese punto, incluyendo el transporte principal y el seguro.
- CFR (Cost and Freight): El vendedor paga los costes y el flete necesarios para llevar la mercancía al puerto de destino convenido. El riesgo de pérdida o daño de la mercancía se transfiere del vendedor al comprador cuando la mercancía pasa la borda del buque en el puerto de embarque. El seguro es responsabilidad del comprador.
- CIF (Cost, Insurance and Freight): Similar a CFR, pero el vendedor también contrata y paga el seguro de la mercancía hasta el puerto de destino. El riesgo se transfiere al comprador en el puerto de embarque.
- EXW (Ex Works): El vendedor pone la mercancía a disposición del comprador en sus propias instalaciones (fábrica, almacén). El comprador asume todos los costes y riesgos desde ese momento, incluyendo la carga, el transporte y el seguro.
ADUANAS: Procedimientos y Regímenes Aduaneros
Las aduanas son fundamentales para el control del comercio internacional y la aplicación de la política comercial y fiscal.
Tipos de Aduanas
- Aduanas de entrada
- Aduanas de salida
- Aduanas interiores
Unión Aduanera Europea
Establecida por el Tratado de Roma en 1957, la Unión Aduanera Europea se caracteriza por:
- Leyes aduaneras uniformes para todos los Estados miembros.
- Una Tarifa Exterior Común (TEC) aplicada a las importaciones de terceros países.
- Recursos propios derivados de los derechos aduaneros.
- Una política comercial unificada.
Procedimientos Aduaneros Clave
- Declaración Sumaria de Entrada (ENS): Documento previo a la llegada de la mercancía, que incluye el número de artículo y peso, documentos de transporte, y datos del transportista, consignatario y destinatario.
- Plazos para la ENS:
- Marítimo con contenedor: 24 horas antes de la llegada.
- Marítimo sin contenedor: 4 horas antes de la llegada.
- Aéreo: 4 horas antes de la llegada.
- Aviso de Llegada: Notificación de la inminente llegada de la mercancía.
- DUA (Documento Único Administrativo): Puede ser presentado de forma oral o escrita, según el valor y tipo de mercancía.
- Mercancías en Depósito Temporal: Almacenamiento bajo control aduanero antes de ser asignadas a un régimen aduanero.
- Solicitud de Reconocimiento Previo: Petición para inspeccionar la mercancía antes de su despacho.
- Tipos de Declarante:
- Directo: Paga directamente los impuestos y derechos aduaneros.
- Indirecto: Cumple con las obligaciones fiscales en nombre de otro.
- Vinculación de Mercancías a Regímenes Aduaneros: Las mercancías pueden ser asignadas a diferentes regímenes según su finalidad:
- Depósito aduanero
- Tránsito
- Importación temporal
- Exportación
- Perfeccionamiento (activo o pasivo)
Despacho de Aduanas
El proceso de despacho aduanero implica la verificación y autorización de la mercancía para su entrada o salida del territorio aduanero. Se utilizan diferentes canales:
- Canal Verde: Sin inspección documental ni física.
- Canal Naranja: Verificación documental.
- Canal Rojo: Inspección física y documental.
Levante de las Mercancías
Es la autorización para que las mercancías puedan ser retiradas de la aduana, una vez realizado el pago de aranceles y tributos, y superadas las inspecciones pertinentes.
Tipos de Despacho
- Libre Práctica: Implica el pago de derechos de importación, el cumplimiento de las normas comerciales y la presentación de toda la documentación requerida.
- A Consumo: Despacho directo para el consumo en el mercado nacional.
Documentos Requeridos Después de la Importación
- Documento comercial (factura)
- DV1 (Declaración de Valor en Aduana)
- Documentos de transporte (B/L - Bill of Lading, CMR - Carta de Porte por Carretera, AWB - Air Waybill)
- Certificado de origen
- Certificado de seguro
- Certificados fitosanitarios (si aplica)
Procedimiento de Importación
- Declaración Sumaria de Entrada (ENS)
- Aviso de llegada
- Declaración de depósito temporal
- Inspección previa
- DUA (Documento Único Administrativo)
- Despacho aduanero
- Levante de la mercancía
Procedimiento de Exportación
- Pago de aranceles (si aplica según el destino).
- Cumplimiento de la política comercial.
- Presentación del DUA.
- El exportador debe estar establecido en la Unión Europea y contar con la autorización EORI (Número de Registro e Identificación de Operadores Económicos).
Principio de Libertad Comercial
Este principio se rige por:
- Regímenes de vigilancia.
- Certificación AGEX (Autorización de Gestión de Exportaciones).
Trámites Tributarios del Exportador
- Inscripción en el registro de exportadores.
- Obtención del número EORI.
- Presentación de la declaración censal.
Procedimiento de Exportación Detallado
- DUA (Documento Único Administrativo)
- Admisión de la mercancía
- Despacho aduanero
- Levante de la mercancía
- TAU (Tratamiento Aduanero Único)
Declaración Previa (Plazos para Exportación)
- Marítimo: 24 horas antes de la salida.
- Aéreo: 30 minutos antes de la salida.
- Terrestre: 1 hora antes de la salida.
Exportación Indirecta
Se realiza a través de un DAE (Documento de Acompañamiento de Exportación) cuando la mercancía sale por un puerto o aduana diferente al de la declaración inicial.
Reexportación
Implica la salida de mercancías que previamente entraron en un régimen aduanero específico (depósito temporal, zonas francas) sin haber sufrido modificaciones sustanciales. Requiere una declaración aduanera.
Tipos de Declaración Aduanera (DUA)
- Normales
- Simplificadas
- Complementarias
Régimen de Franquicias Aduaneras
Permiten la exención de derechos e impuestos para ciertas mercancías bajo condiciones específicas:
- Bienes Personales en Otro País: Deben haber sido usados y poseídos por al menos un año, incluyendo mobiliario y bienes de inversión.
- Envíos de Ocasión: Valor inferior a 45 €.
- Compras por Internet: Valor inferior a 150 €.
- Viajeros:
- Aéreo y Marítimo: Hasta 430 €.
- Terrestre: Hasta 300 €.