Regímenes Aduaneros y Arancel Común en la UE: Perfeccionamiento y Tarifas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB
Tráfico de Perfeccionamiento
El tráfico de perfeccionamiento es un régimen aduanero que podemos desglosar en dos subregímenes:
Perfeccionamiento Activo
Instrumento de fomento de la exportación. Permite la importación de inputs libres de derechos arancelarios cuando el producto final se destina a la exportación. Funciona según diferentes sistemas: suspensión y reintegro.
Sistema de Suspensión
El sistema de suspensión tiene tres modalidades:
- Suspensión estricta: El proceso se inicia con la importación de mercancías con suspensión del pago de derechos arancelarios, continúa con el perfeccionamiento de estas y se ultima con la exportación fuera del territorio aduanero de la UE.
- Compensación por equivalencia: Se permite utilizar en el perfeccionamiento mercancías comunitarias equivalentes a las importadas.
- Exportación anticipada: Se exportan los productos compensadores fabricados a partir de mercancías equivalentes, con anterioridad a la importación.
Sistema de Reintegro
En el sistema de reintegro se satisfacen los derechos arancelarios y, posteriormente, puede reclamarse su devolución al realizarse la exportación.
Este régimen está supeditado a la concesión de una autorización que expidan los Estados miembros.
Perfeccionamiento Pasivo
Permite exportar temporalmente mercancías comunitarias fuera del territorio aduanero de la UE para someterlas a operaciones de perfeccionamiento y posteriormente despachar a libre práctica los productos que resulten de esas operaciones con exención total o parcial de los derechos de importación.
Arancel de Aduanas Común
Los aranceles representan los instrumentos más tradicionales de la política comercial. Se pueden definir como: un impuesto aplicado sobre el valor (ad valorem) o sobre cualquier otra característica (peso, volumen, etc.) de un determinado bien objeto de importación o, aunque sea menos común, de exportación. En el caso de la UE, Arancel de Aduanas Común (AAC).
El primer AAC entró en vigor en julio de 1968, una vez concluido el proceso de unión aduanera entre los países firmantes del Tratado de Roma. Los aspectos más importantes de este AAC son:
- Se publica cada año en el Diario Oficial de las Comunidades Europeas (DOCE) en forma de Reglamento, el arancel que está en vigor durante el periodo siguiente.
- Tiene una estructura y definición de productos incluidos similar a la de los principales socios comerciales de la UE.
- Los criterios de valoración sobre los que se aplica el tipo de gravamen, es el valor de transacción.
- La necesidad de establecer normas de origen, dado que el tipo de gravamen es distinto según sea esta.
- Se distinguen entre medidas aplicables al sector industrial y al sector agrario, dado que a este último se aplican unas medidas no puramente arancelarias.
- Existen una serie de elementos asociados a los aranceles, como la suspensión total o parcial del pago de derechos, integrados bajo el nombre de economía arancelaria, que forman parte también de la política arancelaria de la Comunidad.
Por último, destacar que el nivel de protección nominal arancelaria de la Comunidad es muy reducido. Esto hace que el margen de maniobra de la UE para conceder nuevas reducciones arancelarias sea muy reducido y, por lo tanto, el uso de los aranceles como instrumento de política comercial sea cada vez más limitado.